Aumentan tarifas de servicios públicos a partir de 2026

El pleno de Diputados aprobó incrementos en cuotas de servicios públicos y migratorios. La reforma busca recaudar 157,082 millones de pesos.
La Cámara de Diputados aprobó con 352 votos a favor modificaciones a la Ley Federal de Derechos que incrementarán, a partir de 2026, el costo de diversos servicios públicos como trámites migratorios, acceso a zonas arqueológicas y certificados de exportación, con el objetivo de recaudar 157,082 millones de pesos adicionales.
Incrementos en Servicios Migratorios y Turísticos
El dictamen, que fue turnado al Senado para su discusión, establece aumentos significativos en permisos para residentes temporales y permanentes, con ajustes que superan el 100% en algunos casos. Para visitantes sin permiso de trabajo, el incremento será del 14.2%, aunque se contempla un descuento del 50% para casos humanitarios como reunificación familiar.
El acceso a museos y zonas arqueológicas como Teotihuacán y Chichén Itzá aumentará de 95.58 a 209.9 pesos en 2026. No obstante, mexicanos y extranjeros residentes que acrediten su situación pagarán 104.50 pesos, equivalente a un 50% de descuento.
Nuevos Cobros y Ajustes en Diversos Sectores
Se implementará un nuevo cobro de 297.89 pesos por autorizaciones para abordar cruceros y de 294 pesos por la autorización de salida de menores al extranjero. En el sector agrícola y pecuario, los certificados fitosanitarios para exportación tendrán un incremento superior al 25%.
Aumentos en Sector Financiero y Telecomunicaciones
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores incrementará en 16% los cobros por servicios de inspección a entidades financieras. Paralelamente, se ajustarán los derechos por el uso del espectro radioeléctrico, con un 4.5% de aumento en cuotas de solicitud, destinados a ampliar la cobertura de telecomunicaciones.
Posturas Políticas Enfrentadas
Durante la discusión, la oposición manifestó su desacuerdo. La diputada Noemí Berenice Luna (PAN) cuestionó que los incrementos no se traduzcan en mejoras tangibles en servicios. Por su parte, Andrés Mauricio Cantú (PRI) acusó al oficialismo de implementar "otra forma de meterle la mano al bolsillo a los mexicanos".
En defensa de la reforma, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) aseguró que la Ley busca actualizar derechos, eliminar rezagos y fortalecer instituciones, garantizando equidad en los pagos y mejoras en servicios como la atención migratoria y la reducción de la brecha digital.
Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más
Noticias del tema