Aumento de aranceles en EE. UU. impacta costos de acero y aluminio en Sabinas

A pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, las empresas locales siguen exportando, aunque a menor escala. Isaac Castañeda Lozano, de CASTALOZA, señaló que el aumento en los costos de acero y aluminio ha impactado la producción, pero confían en la calidad de sus productos para mantenerse competitivos.
A pesar de los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos a diversos productos, incluyendo el sector metalmecánico, las empresas mexicanas continúan exportando sus productos, aunque en una escala reducida, confiando en la calidad de lo que fabrican, destacó Isaac Castañeda Lozano, dueño de la empresa CASTALOZA.
El empresario mencionó que, aunque la compañía ha logrado mantener su nivel de exportaciones, los aranceles han tenido un impacto significativo en productos clave como el acero y el aluminio, lo que ha generado un aumento del 50% en los costos de producción. Este incremento ha repercutido directamente en la cadena de producción, afectando tanto a las empresas como al consumidor final, elevando los precios de los productos terminados.
Castañeda Lozano explicó que, aunque la empresa produce tanto para el mercado nacional como para la exportación, la exportación de remolques a Estados Unidos no ha experimentado grandes cambios. Esto se debe a que, en su mayoría, la fabricación de estos remolques se realiza con materiales nacionales, lo que ha permitido a la empresa mantener los costos relativamente bajos. No obstante, en el mercado nacional, la competencia se ha intensificado, especialmente con los fabricantes de Monterrey, quienes también enfrentan los mismos desafíos relacionados con el aumento de los costos de los insumos.
A pesar de los obstáculos, el empresario se mostró optimista. "Hemos estado viniendo prácticamente todo el año con un puro estilo de afloja, no hay que aflojarle, que no le tires pero pues no le aflojes", comentó con una sonrisa, destacando el esfuerzo de la empresa por mantener los precios bajos y un buen servicio al cliente. Este enfoque, dijo, ha sido clave para seguir adelante en tiempos difíciles.
En cuanto a la estrategia de la empresa, Castañeda Lozano aseguró que no se han realizado cambios en la cartera de productos y servicios, ya que su objetivo sigue siendo ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos. Además, enfatizó que el trabajo arduo y la adaptabilidad de su equipo seguirán siendo fundamentales para superar los desafíos que presenta el panorama económico.
Finalmente, Castañeda Lozano confió en que CASTALOZA continuará siendo competitiva en el mercado, a pesar de las dificultades. "La clave es adaptarnos y seguir adelante, como lo hemos hecho hasta ahora", concluyó.
economía : Consumo Privado avanza 0.1% en septiembre y octubre: Inegi
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que el consumo privado en el mercado interno registró un ligero avance en septiembre y octubre pasados. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de su Indicador -- leer más
Noticias del tema