Aumento de impuestos en refrescos afectará bolsillo familiar
El aumento del IEPS en refrescos en 2026 encarecerá hasta un 15% los precios, afectando a familias y comercios en México, advierte MexBeb.

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) advirtió que el incremento del IEPS en bebidas azucaradas y edulcoradas en 2026 generará un alza de precios de hasta 15%, afectando a familias y comercios.
En México, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) alertó que el Paquete Económico 2026, que incluye un incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y edulcoradas, provocará un aumento de 10 a 15% en el precio al consumidor, reducirá el poder adquisitivo de las familias y podría ocasionar la pérdida de 150 mil empleos directos e indirectos en cinco años.
MexBeb señaló que el impuesto es altamente regresivo, pues los hogares de menores ingresos destinan tres veces más recursos proporcionalmente a las bebidas saborizadas que los de mayores ingresos. Además, alertó sobre el efecto recesivo que podría limitar el crecimiento económico del país.
El aumento de 3.0818 pesos por litro afectará especialmente a las más de 1.2 millones de tienditas populares, donde los refrescos representan alrededor del 30% de sus ventas, generando riesgos de cierre para miles de pequeños comercios.
Efectos en la industria y producción
La asociación explicó que las empresas mexicanas representan 120 plantas embotelladoras y 687 centros de distribución, y que los impuestos desincentivan inversión, producción, innovación y reformulación de bebidas sin azúcar o bajas en calorías.
El nuevo gravamen, sumado al incremento del 87% de la cuota vigente, podría afectar toda la cadena productiva, desde la fabricación hasta la distribución y venta minorista.
Debate sobre obesidad y políticas fiscales
MexBeb rechazó que exista evidencia nacional o de organismos internacionales que demuestre que un impuesto a bebidas saborizadas reduzca los índices de sobrepeso y obesidad. Señaló que el consumo per cápita de refrescos se mantiene estable desde hace 30 años, y que estas bebidas aportan menos del 5% de las calorías consumidas en México, mientras el 95% restante proviene de otras fuentes.
La asociación destacó que las empresas han reducido en promedio un 30% las calorías de sus productos y que más del 55% del portafolio corresponde a opciones sin azúcar o bajas en calorías.
Economía: El Ayuntamiento de Nueva Rosita aprueba estímulo fiscal para morosos del predial
La Junta de Cabildo de Nueva Rosita aprobó incentivos para motivar el pago anticipado del predial y mejorar la recaudación municipal, beneficiando a la ciudadanía con descuentos y rifas. En sesión de junta de gabinete celebrada en la sala de cabildo, el alcalde Óscar Ríos -- leer más
Noticias del tema