El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aumento del 43% en enfermedades no transmisibles: OPS

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado sobre un preocupante aumento del 43 % en las enfermedades no transmisibles (ENT) en las Américas desde el año 2000.

Este incremento provocó más de 6 millones de muertes solo en 2021, lo que evidencia la urgencia de atender esta crisis sanitaria. Las ENT, como el cáncer, la diabetes y los padecimientos cardiovasculares, ahora son responsables del 65 % de las muertes en la región.

Particularmente alarmante es que cerca del 40 % de estas muertes se produce antes de los 70 años, lo que enfatiza la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno.

Aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional influyen en el fenómeno, el problema central radica en factores de riesgo que pueden modificarse, como una alimentación poco saludable, la inactividad física, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Estos elementos están impulsando el aumento de las ENT y requieren atención inmediata.

Entre estas enfermedades, las cardiovasculares son las más letales, con 2.16 millones de muertes, seguidas por el cáncer (1.37 millones), la diabetes (más de 420 mil) y las enfermedades respiratorias crónicas (más de 416 mil). Asimismo, el suicidio en jóvenes de entre 15 y 29 años ha causado más de 100 mil muertes, lo que subraya la necesidad de integrar la salud mental en los programas de prevención.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, subrayó que muchas de estas muertes pueden evitarse mediante un diagnóstico oportuno y acceso adecuado a servicios de salud. Sin embargo, persisten desafíos: en 2022, el 33.8 % de los adultos tenía obesidad, el 35.6 % no realizaba suficiente actividad física, y aunque un tercio padecía hipertensión, solo el 36.4 % de estos casos estaba controlado adecuadamente.

Pese a algunos avances —como la reducción del 16.2 % en las tasas de mortalidad ajustadas por edad desde 2000— el progreso sigue siendo lento, y la región no está en camino de alcanzar la meta mundial de reducir en 25 % la mortalidad prematura por ENT para 2025. Solo cinco países, entre ellos Argentina, Chile y Barbados, muestran avances significativos, lo que revela la necesidad de medidas más firmes.

Ante este panorama, la OPS plantea una estrategia clara que incluye políticas preventivas más eficaces, acceso equitativo a servicios de salud y una mejor inclusión de la salud mental. Programas como HEARTS, que ya se aplica en 33 países, representan un paso prometedor. Este informe será crucial en la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre ENT y salud mental en 2025, donde se espera aprobar una nueva declaración política para intensificar las acciones.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral

La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana