El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Autofagia: cómo funciona el mecanismo que retrasa el envejecimiento

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La autofagia es un proceso biológico fundamental mediante el cual las células limpian, reparan y reciclan sus componentes dañados, siendo vital para conservar la salud y retardar el envejecimiento.

Investigaciones publicadas en Nature Immunology resaltan que esta “limpieza interna” es clave para prevenir la acumulación de residuos celulares, mantener la funcionalidad de los tejidos y proteger contra enfermedades crónicas.

Este mecanismo opera de forma constante, detectando y descomponiendo proteínas defectuosas, orgánulos dañados y otros desechos, reutilizando sus partes para producir energía o crear nuevas estructuras celulares. Gracias a esto, ayuda a preservar músculos fuertes, un cerebro saludable y un sistema inmunitario eficiente, aspectos especialmente importantes en la vejez.

Según Mayo Clinic, la autofagia y la cetosis son procesos diferentes que pueden activarse durante el ayuno o la restricción calórica. La autofagia es un mecanismo interno de renovación celular activado ante la falta de nutrientes, mientras que la cetosis es un estado metabólico en el que el cuerpo utiliza la grasa como fuente principal de energía, generando cuerpos cetónicos que incluso nutren al cerebro.

Aunque ambos aportan beneficios para la salud, la autofagia se enfoca en eliminar desechos y regenerar células, mientras que la cetosis se orienta a la producción de energía. Con la edad, la eficiencia de la autofagia disminuye, lo que facilita la acumulación de toxinas y favorece la aparición de enfermedades como Alzheimer o artritis.

En el ámbito muscular, la autofagia ayuda a conservar la fuerza y la masa muscular, disminuyendo el riesgo de fragilidad y pérdida de movilidad, lo cual es esencial para mantener la independencia funcional en la tercera edad.

En el cerebro, la eliminación de proteínas y residuos acumulados favorece la salud neuronal y puede retrasar enfermedades neurodegenerativas. Según Nature Immunology, mantener limpio el entorno neuronal es fundamental para conservar la agudeza mental.

Respecto al sistema inmunitario, la autofagia fortalece las defensas y reduce la inflamación crónica, mejorando la capacidad del organismo para combatir infecciones, un beneficio crucial cuando las defensas naturales se debilitan con la edad.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana