El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Automedicarse con marihuana podría empeorar las cosas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que las personas que comienzan a usar marihuana para manejar ansiedad, depresión o dolor podrían experimentar un deterioro en su salud mental en comparación con su estado inicial.

Los investigadores, publicados en BMJ Mental Health, encontraron que quienes se automedicaban con cannabis presentaban mayores niveles de paranoia, ansiedad y depresión. En contraste, aquellos que consumían la sustancia por diversión o curiosidad mostraban puntuaciones más bajas en estos aspectos.

“Nuestro estudio aporta evidencia crucial sobre cómo la razón detrás del consumo de cannabis puede influir significativamente en la salud a largo plazo”, afirmó Edoardo Spinazzola, investigador principal y asistente de investigación en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres. Agregó que el uso de cannabis para automedicarse con malestar físico o mental puede incrementar negativamente la paranoia, ansiedad y depresión.

Además, los que se automedicaban tendían a consumir mayores cantidades de marihuana que los usuarios recreativos. El estudio encuestó a casi 3,400 adultos de Londres, preguntando sobre sus motivos para iniciar y continuar el consumo, así como sobre su salud mental. Se estimó que el consumidor promedio utilizaba 206 unidades de THC por semana, equivalentes a unos 10–17 porros con concentraciones del 20% de THC. Sin embargo, quienes usaban marihuana para ansiedad o depresión consumían alrededor de 248 y 255 unidades semanales, respectivamente.

El estudio también reveló que quienes comenzaban a usar cannabis para aliviar dolor, ansiedad, depresión o enfermedad presentaban mayores niveles de paranoia y, en promedio, puntuaciones de depresión y ansiedad que superaban el umbral para derivación a consejería.

La Dra. Marta Di Forti, investigadora principal, comentó que su experiencia clínica confirma que muchas personas recurren al cannabis para manejar dolor físico y emocional, pero esto conlleva un riesgo adicional importante para la salud y el bienestar. Subrayó que los responsables de políticas deben considerar estos efectos, especialmente ante la legalización, asegurando educación pública y apoyo sanitario adecuados.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: OMS incorpora 35 nuevos medicamentos esenciales contra cáncer y diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio un paso trascendental en salud pública al anunciar la incorporación de 35 nuevos medicamentos esenciales en sus listas oficiales, incluyendo tratamientos innovadores para cáncer, diabetes y obesidad. Estos fármacos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana