El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas Salud Mental Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Autoridades impulsan jornadas preventivas ante aumento de suicidios

Autoridades y especialistas lanzan jornadas preventivas en la región carbonífera ante aumento de suicidios, ofreciendo apoyo psicológico a comunidades vulnerables.

Salud Mental
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Especialistas en salud mental alertan sobre el creciente impacto emocional que enfrentan los habitantes de la región carbonífera, debido al aumento de casos de suicidio registrados en este año.

Especialistas en salud mental alertan sobre el impacto emocional que enfrenta la población de la región carbonífera, donde en lo que va del año se han registrado 22 casos de suicidio, por lo que se busca acercar apoyo psicológico especialmente a las comunidades vulnerables. 

Posvención

Este problema ha puesto en foco la urgente necesidad de brindar atención y prevención en materia de salud mental para evitar que estas cifras sigan creciendo. Oscar Humberto Luna Durán, psicólogo clínico del Hospital General Nuevo García, explicó que durante este mes, dedicado a la salud mental en México, se están organizando jornadas para abordar temas cruciales como el suicidio y la posvención, que consiste en el acompañamiento y tratamiento a las familias que han sufrido una pérdida por esta causa.

“En la posvención se les explica a las familias el manejo del duelo y cómo retomar su vida cotidiana tras un evento tan doloroso”, detalló Luna Durán.

El manejo del duelo es un proceso delicado que requiere acompañamiento profesional para evitar que el sufrimiento se convierta en un problema mayor de salud mental. Además, el especialista mencionó que otro factor importante que afecta a la población joven son las sustancias no permitidas, consideradas un detonante en estos casos. El consumo de drogas y otras sustancias puede generar trastornos emocionales y mentales que incrementan el riesgo de conductas suicidas.

Accesibilidad

En cuanto a la atención psicológica, Luna Durán indicó que existen varios profesionales distribuidos en hospitales y centros de salud de la región, incluyendo psicólogos comunitarios implementados por el gobierno del estado y la presidenta del DIF estatal, Paola, quienes han impulsado la atención en comunidades alejadas y ejidos. Para facilitar el acceso a estos servicios, se ha puesto en marcha un sistema digital mediante un código QR que permite a las personas programar citas con psicólogos comunitarios.

“Este tipo de iniciativas busca que la atención llegue no solo a las ciudades sino también a los municipios mineros y sus alrededores”, afirmó el especialista.

Urgencia

El delegado regional Diego Saúl Garduño Guzmán confirmó que en la región carbonífera van 22 suicidios en lo que va del año, cifra que refleja la urgente necesidad de incrementar la contención y el apoyo psicológico para la población vulnerable y en riesgo. Garduño Guzmán destacó que esta cifra es preocupante y se debe abordar con acciones concretas, efectivas y constantes de prevención y atención. Luna Durán aseguró que como profesional de salud mental observa una creciente demanda de atención especializada y subrayó la importancia de que la población conozca dónde y cómo acceder a estos servicios esenciales.

“Es fundamental que la sociedad esté informada sobre los recursos disponibles, y por eso es importante difundir el QR para facilitar el contacto con los psicólogos, quienes pueden brindar apoyo tanto físico como psicológico”, concluyó.

Compromiso

Con estas acciones, las autoridades y especialistas esperan reducir el impacto emocional en la región y prevenir futuros casos de suicidio, trabajando de manera coordinada para fortalecer la salud mental de todos los habitantes. La prevención, la atención oportuna y la educación en salud mental son las herramientas clave para enfrentar esta problemática. El compromiso del gobierno y de los profesionales de la salud mental es claro: no dejar desprotegidas a las comunidades ni permitir que el sufrimiento pase desapercibido. Las jornadas preventivas buscan concientizar a la población sobre la importancia de cuidar su bienestar emocional y promover espacios de apoyo para quienes lo necesiten. En conclusión, el aumento de suicidios en la región carbonífera pone en evidencia la necesidad de fortalecer los servicios de salud mental y la prevención en la comunidad. Con iniciativas como las jornadas, la posvención y el acceso a psicólogos comunitarios, se busca brindar esperanza.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana