Autoridades promueven el 'plato del buen comer' en estudiantes

La Secretaría de Educación busca erradicar la comida chatarra en escuelas, pero expertos destacan que los hábitos saludables comienzan en casa.
La Secretaría de Educación reforzó las políticas federales para prohibir la venta de comida chatarra en escuelas y fomentar el plato del buen comer, junto con la activación física. Sin embargo, Carlos Goné Pazzi, coordinador de Supervisores de Educación Física en Región Norte, advirtió que los hábitos saludables deben iniciar en casa.
"Los estudiantes están muy expuestos a la comida no saludable. La educación alimentaria empieza en la familia", afirmó. Goné Pazzi destacó que, aunque las escuelas promueven charlas sobre nutrición, la responsabilidad principal recae en los padres.
Charlas y regulación: estrategias en las escuelas
En las sesiones de educación física, se incluyen pláticas sobre alimentación balanceada y su impacto en el rendimiento académico. "Un niño bien alimentado asimila mejor el aprendizaje", reiteró el coordinador.
Además, Goné Pazzi pidió regular a vendedores ambulantes cerca de planteles. "Es una actividad económica, pero podrían ofrecer opciones saludables", propuso.
El experto exhortó a las familias a vigilar la dieta de sus hijos, priorizando frutas, verduras y agua. "Un desayuno nutritivo mejora el rendimiento", insistió. La meta, dijo, es formar adultos más sanos.
Comida chatarra: ¿Niños 'dealers'? Así revenden comida chatarra en escuelas
Diputado en Tamaulipas advierte que menores revenden comida chatarra en escuelas, pese a ley vigente, y propone medidas para frenar esta práctica. Gerardo Peña Flores, diputado local del PAN en Tamaulipas, denunció este lunes en Reynosa que alumnos están revendiendo comida -- leer más
Noticias del tema