Autoridades reiteran que la frontera esta cerrada al asilo político
El Consulado General de Estados Unidos en Nuevo Laredo alerta a los migrantes sobre este fraude.

Ante la circulación de información falsa entre comunidades migrantes, el Consulado General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo reiteró de forma enfática que la frontera permanece cerrada al trámite de asilo político y advirtió sobre los riesgos que implica dejarse engañar por materiales apócrifos difundidos por traficantes de personas.
En las últimas semanas, se ha detectado la distribución de trípticos falsos que promueven el ingreso a territorio estadounidense bajo la promesa de solicitar asilo, situación que ha generado confusión y expectativas erróneas entre personas migrantes provenientes de distintas regiones de Latinoamérica.
Mediante un comunicado oficial, las autoridades consulares alertaron que estos documentos no tienen validez alguna y que quienes los difunden solo buscan lucrar a costa de la desesperación de quienes desean migrar legalmente. “Los contrabandistas mienten. Solo quieren su dinero y no les importa su seguridad ni la de sus familias”, enfatizó el Consulado en sus plataformas digitales.
Además, se reiteró que la política migratoria de Estados Unidos mantiene la frontera cerrada al asilo político en el punto de ingreso, y que todo trámite legítimo debe realizarse a través de los canales oficiales, particularmente mediante la aplicación CBP One, que permite programar citas en ciertos cruces fronterizos, bajo criterios específicos.
Las autoridades insistieron en que los migrantes no deben confiar en terceros que prometan trámites inmediatos o accesos “por la puerta grande”. Estos esquemas suelen terminar en estafas, secuestros o abandono en condiciones de alto riesgo. “No arriesguen su vida ni la de sus hijos confiando en rumores o promesas de coyotes”, se advirtió.
En este contexto, el Consulado recomendó consultar exclusivamente los canales oficiales del gobierno de Estados Unidos, tales como:
-
El sitio web del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
-
La página de CBP (Aduanas y Protección Fronteriza)
-
Las redes sociales del Consulado General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo
También se recordó que toda persona que desee información sobre procesos migratorios puede acudir directamente a las sedes consulares o utilizar las líneas de contacto oficiales para recibir asesoría gratuita y confiable.
Las autoridades reafirmaron su compromiso con una migración segura, ordenada y legal, y aseguraron que continuarán trabajando en coordinación con organismos internacionales, ONGs y gobiernos locales para combatir la desinformación y frenar las redes de tráfico de personas.
Noticias del tema