El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Comercio Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Autos regularizados pierden atractivo en Piedras Negras por altos costos

Autos regularizados pierden atractivo en Piedras Negras por altos costos; compradores prefieren vehículos nuevos o seminuevos con garantía.

Comercio
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los compradores prefieren opciones nuevas o seminuevas con garantía y respaldo. Loteros enfrentan pérdidas por unidades detenidas y un cambio en las prioridades del consumidor.

La venta de vehículos regularizados procedentes del extranjero atraviesa por un punto de inflexión en Piedras Negras. Lejos de ser la alternativa económica que representaron durante años, las unidades que hoy se ofrecen en los lotes presentan un perfil más moderno, sí, pero también precios que no distan mucho de los que maneja una agencia automotriz. 

Esto ha provocado que el interés de los compradores decaiga drásticamente, llevando a los loteros a una situación complicada: vehículos detenidos durante meses, inversión congelada y una competencia cada vez más difícil de enfrentar. 

Financiamientos

Uno de los ejemplos más representativos es el de una camioneta de gama media modelo 2019, regularizada y en buenas condiciones, que se oferta en 750 mil pesos, únicamente a tratar. En muchos casos, el trato ni siquiera es a crédito, pues se exige el pago de contado. Cuando existe la opción de financiamiento, el enganche requerido es tan alto como 300 mil pesos, y el resto se difiere en un plan de dos años, con dos pagos adicionales de anualidad.

El comprador termina pagando hasta 800 mil pesos, es decir, 50 mil más que el valor inicial. Si se toma en cuenta el esquema de financiamiento mencionado —300 mil pesos de enganche, con un adeudo de 500 mil pesos a pagar en 24 meses, más dos pagos anuales de 25 mil pesos cada uno—, el comprador tendría que desembolsar alrededor de 20,833 pesos mensuales, sumando al final la cifra de 800 mil pesos.

Este costo ha despertado críticas entre los propios consumidores, quienes comienzan a preguntarse si realmente vale la pena invertir tal cantidad de dinero en un vehículo usado, aunque sea de modelo reciente y esté regularizado. Las agencias, por otro lado, ofrecen alternativas con garantía, mantenimiento programado y opciones de financiamiento más estables.
Gonzalo Ramírez, un lotero con más de 10 años en el rubro, reconoce que la situación se ha vuelto cuesta arriba.

“Tengo detenidas unidades por más de seis meses. Son más de un millón y medio de pesos que no se mueven. Nadie se ha animado a comprar una Ford F-150 2020 que tengo, una GMC Sierra, y otra Yukon también de gama media. Están ahí, se muestran todos los días, pero nadie cierra el trato”, comenta con resignación.

Impagables

Para él, el problema no solo radica en el precio, sino en el cambio de mentalidad del comprador. “Antes, la gente venía buscando economía. Ahora buscan garantía, servicio postventa, la seguridad de que no los van a dejar tirados. Y con un enganche de 300 mil pesos, muchos prefieren irse a una agencia, donde por esa cantidad ya sacan algo del año, tal vez de gama baja, pero nuevo o seminuevo y con respaldo”, explica.
La lógica es clara: si se va a hacer un desembolso tan fuerte, los consumidores optan por tener el respaldo de una marca reconocida. Incluso si se trata de una SUV compacta del año, con menos prestaciones, pero con un historial limpio y garantías extendidas.

En contraste, los loteros enfrentan otras dificultades. A pesar de que muchos de ellos traen vehículos con título limpio y los regularizan conforme al decreto presidencial, persisten los estigmas. “La gente aún cree que son carros chuecos o que están en malas condiciones. Eso también nos frena”, lamenta Gonzalo. Además, la inflación y el tipo de cambio han impactado fuertemente los precios en subastas estadounidenses, principal fuente de estos vehículos.

Lo que antes se compraba en 8 mil dólares ahora ronda los 12 o 14 mil, y eso sin contar el costo del traslado, regularización, reparación estética y mecánica. Todo esto se traslada al consumidor final. “Los gastos se nos fueron arriba. Y si quieres traer algo que se venda, como una pick-up 4x4 de modelos recientes, tienes que invertir fuerte desde el inicio. Pero si no se vende, ahí se queda parado el dinero”, enfatiza Ramírez. Los consumidores también expresan sus dudas. Alberto, un comprador que lleva semanas evaluando opciones, cuenta que le ofrecieron una SUV usada y regularizada de modelo 2020 por más de 700 mil pesos. “Me dijeron que me daban chance de financiarla, pero pedían un enganche altísimo y las mensualidades estaban muy pesadas. Fui a la agencia y con lo que iba a dar de enganche mejor me autorizaron un crédito por una camioneta más sencilla, pero nueva. Es más seguro”, comentó. 

comentar nota

Comercio: 4 de julio disparan 30% turismo y consumo en comercio local

Uno de los sectores más beneficiados es el del mercado Zaragoza, corazón comercial tradicional. El presidente de la Unión de Locatarios del mercado, afirmó que este periodo del año representa una de las temporadas más esperadas. El inicio del periodo vacacional de verano -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana