Avances en ecología e imagen urbana 2025 en Piedras Negras
El director Jorge Alexis González Beltrán presentó en Piedras Negras los avances del Plan Estratégico 2025 en ecología e imagen

Durante la conferencia matutina se expusieron resultados del Plan Estratégico de Trabajo 2025, encabezado por el director de Ecología e Imagen Urbana, Jorge Alexis González Beltrán, quien detalló acciones enfocadas en mejorar el entorno ambiental y urbano de Piedras Negras.
El plan, impulsado bajo el lema “Tu nueva historia, está en tu casa”, integra diversos programas con impacto visible en colonias, espacios públicos y hogares. A través de 52 jornadas comunitarias se han eliminado cacharros y se erradicaron 83 tiraderos clandestinos, según informó el funcionario. Asimismo, se inauguraron estaciones de reciclaje ubicadas estratégicamente en la ciudad, lo que refleja el avance en cultura de reciclaje local .
Limpieza urbana y rescate de arroyos
El subdirector Félix Jaime Garza Santiago informó que diez arroyos (entre ellos El Soldado, Suterm, Chapultepec, Tornillo y Primavera) recibieron intervenciones de limpieza, desazolve y poda. En El Soldado se alcanzaron avances de entre el 72 % y 100 % en dichos trabajos. No obstante, persisten taponamientos en la acequia madre, lo cual exige mayor enfoque y maquinaria especializada.
Control de residuos y campañas de descacharrización
Las campañas de eliminación de cacharros alcanzaron 52 jornadas, beneficiando colonias como Acoros 2, Ampliación Acoros, Año 2000, Ramón Bravo, 24 de Agosto y Vista Hermosa. Estas acciones, además de embellecer el entorno, contribuyen a prevenir enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos.
Reforestación y calidad del aire
El ingeniero Edwin Pérez, coordinador operativo, destacó la plantación de 2 539 árboles en seis meses, con objetivos de mitigar emisiones y recuperar zonas verdes. Adicionalmente, se realizaron 213 revisiones ecológicas vehiculares y se planean 25 000 verificaciones para asegurar el cumplimiento de la norma ambiental NOM‑041.
Bienestar y rescate animal en aumento
El MVZ Alfonso Orta González presentó cifras sobre bienestar animal: más de 1 000 esterilizaciones, casi 2 000 baños medicados y 2 000 desparasitaciones. Además, en mayo se atendieron a 2 132 mascotas bajo la estrategia “Tu Nueva Historia está en el Bienestar Animal”.
Por su parte, Olga Lidia Huerta, coordinadora de rescate, señaló que las adopciones crecieron de 16 a 97 casos, con 29 adopciones solo en mayo. En esta línea, se realizará la Pet Run 2K como parte del impulso a la causa animal y apoyo a la organización Naricitas Húmedas.
Además, el área de Ecología, en colaboración con organizaciones civiles, refuerza medidas contra el maltrato y promueve la esterilización, vacunación y rescate responsable de mascotas.
Educación ambiental y participación comunitaria
La educación ambiental ha registrado más de 6 000 horas-hombre dirigidas principalmente a niñas, niños y jóvenes. Como parte de estas iniciativas, la ing. Jazmín Carolina Valdez Oviedo lanzó el concurso "Glamour Sustentable", incentivando la creatividad ecológica entre estudiantes.
Asimismo, se ofrecieron charlas en empresas y escuelas, capacitando a más de 1 116 personas en temas de sostenibilidad. Las redes sociales complementan la difusión de prácticas ecológicas con campañas informativas y de corresponsabilidad ciudadanía
Estrategia de siete pilares para la sustentabilidad
El Plan Estratégico 2025–2027 se apoya en siete ejes fundamentales:
-
Está en tus manos
-
Está en tu mente
-
Está en el bienestar animal
-
Está en la calidad del aire
-
Está contigo
-
Está en tu casa
-
Está en tu colonia
Cada pilar atiende un campo específico: reciclaje, control de animales, calidad del aire, cultura ambiental y recuperación de espacios. Esta estructura hace del plan un enfoque integral para lograr un municipio más limpio, saludable y participativo.
Retos y compromisos futuros
A pesar de los avances, persisten desafíos como arroyos obstruidos, sitios activos de tiraderos clandestinos y la necesidad de alcanzar la meta de 25 000 verificaciones ecológicas. Para ello, se requerirá mayor inversión en maquinaria, coordinación interinstitucional y participación ciudadana sostenida.
Noticias del tema