Avanza revisión de centros de rehabilitación en Coahuila

La Secretaría de Salud ha inspeccionado el 40% de los anexos registrados en el estado.
Las autoridades sanitarias en Coahuila han verificado hasta el momento el 40% de los centros de rehabilitación detectados en un censo inicial, como parte del operativo para revisar el cumplimiento de normas en anexos y establecimientos contra adicciones.
El subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Iván Alejandro Moscoso González informó que el operativo, coordinado por la Secretaría de Salud de Coahuila, ha permitido inspeccionar alrededor de 115 centros de internamiento, de un total aproximado de 450 identificados, aunque no todos se dedican a la rehabilitación con internamiento ya que algunos corresponden a Alcoholicos Anónimos.
Detalló que la verificación busca constatar que estos sitios cumplan con las normativas sanitarias y operativas vigentes, además de brindar asesoría sobre la elaboración de manuales exigidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y también se orienta a los responsables sobre los trámites ante la Secretaría de Salud, Protección Civil y autoridades municipales.
El subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, señaló que la autoridad actúa con base en la normatividad y protocolos establecidos.
“Cuando se detectan irregularidades, se emite una advertencia; si el incumplimiento continúa, se procede a la suspensión del lugar”, explicó.
Focos prioritarios y denuncias ciudadanas
Las inspecciones se han concentrado en Torreón, Saltillo y la región Centro, zonas que registran mayor problemática en materia de consumo de sustancias. En estas regiones, se ha trabajado en conjunto con colectivos ciudadanos para brindar asesoría directa a los responsables de los establecimientos, apuntó.
El funcionario destacó que uno de los aspectos que ha dificultado la revisión es el constante cambio de domicilio de algunos centros, sumado a la desaparición de otros. “Algunos cambian de ubicación o trabajan sin permisos, lo que dificulta el seguimiento”, advirtió Moscoso.
Añadió que cuando las autoridades reciben denuncias ciudadanas, las brigadas acuden para verificar los hechos y aplicar sanciones en caso de que se confirme la operación ilegal o sin condiciones adecuadas.
El Gobierno de Coahuila ha reiterado su compromiso de reforzar la vigilancia sobre espacios que atienden a personas con adicciones, a fin de garantizar un trato digno, condiciones sanitarias y la operación legal de dichos lugares. El proceso forma parte de una estrategia integral para prevenir abusos y riesgos a la salud de los internos.
Salud: Aumenta atención a personas con problemas mentales que alteran el orden en zona centro
Autoridades de salud refuerzan atención con psiquiatras, psicólogos y rutas itinerantes para casos detectados en la vía pública. Cada vez es más frecuente encontrar en la zona centro de Monclova a personas con problemas mentales que alteran el orden público. De acuerdo -- leer más
Noticias del tema