El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Avena con leche o agua: cuál es mejor según tus objetivos

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Decidir si preparar la avena con leche o con agua es una elección habitual para quienes desean cuidar su salud, controlar su peso o mejorar su desempeño físico. Cada alternativa afecta el sabor, la textura y el valor nutricional del cereal, permitiendo adaptarlo a distintos estilos de vida.

La avena es reconocida por su contenido de β-glucano, una fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol LDL —el llamado “colesterol malo”— sin disminuir el HDL, según la Asociación Estadounidense del Corazón, lo que la convierte en un alimento clave para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Su riqueza en fibra también favorece la digestión, facilita el tránsito intestinal y contribuye al equilibrio de la microbiota. Estudios publicados en Annals of Nutrition and Metabolism muestran que su consumo frecuente reduce el riesgo de estreñimiento y la necesidad de laxantes, promoviendo un sistema digestivo estable y saludable.

Control de peso y antioxidantes

La avena genera sensación de saciedad al absorber líquido y expandirse en el estómago, ayudando a disminuir el apetito entre comidas, según la Fundación Española de Nutrición. Este efecto es útil tanto para mantener como para perder peso. Además, contiene antioxidantes naturales como avenantramidas, vitamina E y flavonoides, que protegen las células del estrés oxidativo, favorecen la regeneración de tejidos y benefician la salud de piel, cabello y uñas.

Leche o agua: diferencias en la preparación

Preparar la avena con leche aporta proteínas de alta calidad, calcio y fósforo, fortaleciendo huesos y músculos. En cambio, la versión con agua conserva la fibra y los carbohidratos complejos, ideal para quienes buscan un desayuno ligero o bajo en calorías.

Expertos destacan que la elección depende de los objetivos personales. Para incrementar masa muscular o mejorar la recuperación tras el ejercicio, la avena con leche, yogur, leche vegetal fortificada o suplementos proteicos resulta especialmente beneficiosa. Los carbohidratos complejos proporcionan energía prolongada, ayudan a reponer glucógeno muscular y, junto con minerales como magnesio y hierro, optimizan el funcionamiento del músculo y el metabolismo en general.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), 100 gramos de avena aportan 68 calorías, 1,4 gramos de grasa total y no contienen grasas trans ni colesterol. También incluyen proteínas, carbohidratos complejos, minerales esenciales como hierro, calcio y potasio, y vitaminas del grupo B.

La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir entre 25 y 30 gramos diarios —aproximadamente tres o cuatro cucharadas— dentro de una dieta equilibrada, para aprovechar sus beneficios sin exceder la ingesta de fibra o calorías.

En resumen, ya sea preparada con agua o con leche, la avena es un alimento completo y funcional. Su consumo frecuente puede favorecer la salud cardiovascular, digestiva, metabólica y muscular, convirtiéndola en una opción práctica y accesible para quienes buscan bienestar y nutrición diaria.

 
 

comentar nota

DIETA: Jamón viscoso: expertos explican por qué ocurre y si es seguro consumirlo

El jamón, uno de los embutidos más populares en México y a nivel mundial, puede volverse viscoso o “baboso” después de algunos días de almacenamiento, lo que genera inquietudes sobre su seguridad alimentaria. Especialistas en ciencia de los alimentos explican las causas de este -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana