Bad Bunny lanza ‘Alambre de Púa’ en concierto en Puerto Rico

Bad Bunny lanzó su nuevo tema ‘Alambre de Púa’, con ritmos de bomba puertorriqueña, en el inicio de su histórica residencia en el Coliseo de Puerto Rico.
Bad Bunny ha vuelto a sorprender a sus seguidores con el estreno de ‘Alambre de Púa’, una canción que fusiona su estilo urbano con ritmos tradicionales de la bomba puertorriqueña. El tema fue presentado por primera vez durante el concierto inaugural de su residencia en el Coliseo de Puerto Rico, una serie de 30 presentaciones que se extenderán hasta el 14 de septiembre.
‘Alambre de Púa’, el nuevo sencillo de Bad Bunny con raíz cultural
El artista puertorriqueño Benito Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny, estrenó este lunes su más reciente sencillo titulado ‘Alambre de Púa’, una propuesta innovadora que rescata y reinterpreta la bomba, uno de los géneros musicales más antiguos y representativos de Puerto Rico.
El lanzamiento fue parte del primer concierto de su residencia “No Me Quiero Ir de Aquí”, una serie de 30 presentaciones que se llevarán a cabo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en San Juan.
Ritmos de bomba y lírica moderna
La canción, que rápidamente superó 150,000 reproducciones en YouTube durante su primera hora, se destaca por su fusión con el ritmo binario de sicá, uno de los más conocidos dentro del género de la bomba, junto a otros como el cuembé, holandé, yubá y seis corrido.
“Como tú ninguna se ve”, dice el estribillo del tema, que combina elementos tradicionales con la producción moderna característica del trap y reguetón de Bad Bunny.
Con esta propuesta, el cantante vuelve a colocar la cultura puertorriqueña en el centro de su música, como ya lo hizo con ‘Café con Ron’ en su álbum Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana, donde colaboró con Los Pleneros de la Cresta, abordando el género hermano de la bomba: la plena.
¿Qué es la bomba puertorriqueña?
La bomba es un género musical afroantillano nacido en Puerto Rico, resultado del sincretismo cultural entre taínos, africanos y españoles. Históricamente fue una forma de resistencia cultural, practicada en reuniones privadas tras su prohibición en espacios públicos.
Se caracteriza por la interacción entre el bailador y el barril primo, quien improvisa ritmos que responden al movimiento corporal. Acompañan los instrumentos buleador, cuá y maraca, en una dinámica viva y ancestral.
Bad Bunny se une así a familias icónicas como los Cepeda y los Ayala, guardianes históricos de esta tradición, al revitalizar la bomba ante una audiencia global.
Una residencia histórica en Puerto Rico
El estreno de Alambre de Púa marca el inicio de la residencia más extensa jamás realizada por un artista en el Coliseo de Puerto Rico. Con 30 funciones programadas, Bad Bunny superará el récord de 14 conciertos consecutivos logrado por Wisin y Yandel.
Esta serie de presentaciones también servirá como preámbulo de su gira mundial, que comenzará el 21 de noviembre en República Dominicana y culminará el 22 de julio de 2026 en Bélgica.
Con ‘Alambre de Púa’, Bad Bunny reafirma su compromiso con la identidad puertorriqueña y eleva los ritmos tradicionales como la bomba a un nuevo nivel de visibilidad internacional. La canción no solo es un homenaje cultural, sino también una muestra del alcance y la evolución de su propuesta artística.
Bad Bunny : Bad Bunny enfrenta nueva denuncia por maltrato animal
PETA denunció a Bad Bunny por utilizar gallinas vivas en su residencia musical en Puerto Rico, reavivando críticas por el uso de animales en sus espectáculos. La organización internacional PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) volvió a señalar públicamente -- leer más
Noticias del tema