El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Baja del 12.4% afecta al sector automotriz y de autopartes

El sector automotriz y de autopartes en México sufre una baja anual del 12.4%, marcando el cuarto mes consecutivo de caídas en el comercio mayorista.

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El comercio mayorista suma cuatro meses consecutivos con retrocesos en sus ingresos, según cifras oficiales.

Saltillo, Coahuila, 22 de agosto de 2025.- Los ingresos del comercio mayorista en México registraron una caída mensual del 2.3% en junio, lo que representa el cuarto retroceso consecutivo, y una disminución anual del 9.3%, de acuerdo con cifras del INEGI. La mayor afectación ocurrió en los subsectores de camiones, partes y refacciones nuevas, con una baja del 12.4% anual, informó el Presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), Jorge Dávila Flores, con bases en los datos de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI.

Durante el mes de junio, los siete subsectores del comercio mayorista presentaron retrocesos anuales. Según el análisis del CEECS, además del segmento automotriz, también se reportaron contracciones en las materias primas agropecuarias y forestales con una caída del 12.2%, y en la intermediación de comercio al por mayor, con una disminución del 11.6%.

Jorge Dávila Flores destacó que “la industria automotriz ha sido impactada en las exportaciones, y este impacto se refleja también en el consumo dentro del país”.

Comercio minorista muestra comportamiento mixto

En contraste, el comercio minorista tuvo un comportamiento mixto. Explicó que la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI reportó un descenso mensual del 0.4%, pero un crecimiento del 2.3% anual.

El subsector con mayor crecimiento fue el de ventas por internet, catálogos impresos, televisión y similares, con un incremento del 50.6% anual. En sentido opuesto, el único subsector con baja fue el de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, con un retroceso del 2.2% anual.

Disminución de personal en el sector

En el ámbito laboral, el personal ocupado en los comercios mayoristas cayó un 0.5% mensual, aunque mostró un incremento del 1.2% anual. En los comercios minoristas, el personal bajó un 0.2% mensual y creció apenas un 0.02% anual.

Para el CEECS, estos datos reflejan un entorno de debilidad estructural en el comercio mayorista, especialmente en sectores clave como el automotriz, cuya baja continúa presionando tanto al empleo como al dinamismo económico general.

 “La incertidumbre económica por la cual atraviesa el país se observa en las cifras del comercio en el país, pues, además, de que, la industria automotriz, ha sido impactada en las exportaciones, también este impacto se ve reflejado en el consumo en el mercado interno”, concluyó Jorge Dávila Flores.

comentar nota

Economía: Peso mexicano sorprende: gana terreno tras golpe a la Fed

El peso mexicano abrió la jornada en 18.65 por dólar, fortalecido por el retroceso del billete verde tras la destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Fed. El peso mexicano se apreció 0.22% en la apertura de este martes, cotizando alrededor de 18.65 unidades por dólar, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana