Banco de Alimentos Cáritas enfrenta rotación de donadores por crisis económica regional
Banco de Alimentos Cáritas enfrenta la constante rotación del 10% de sus donadores por crisis económica, dificultando su crecimiento y apoyo alimentario.

El 10% de donadores cambia constantemente, lo que impide crecer pese a mantener apoyo alimentario.
Rolando Cereseres, presidente del Banco de Alimentos Cáritas, informó que entre un 10 y 15% de los donadores se retira cada año debido a la economía golpeada de la regióncentro. “Algunos dejan de apoyarnos temporalmente, y eso nos obliga a estar buscando nuevos donadores de forma permanente”, señaló.
El Banco de Alimentos Cáritas atiende actualmente a 35 comunidades, de las cuales 14 son rurales y 21 urbanas, además de instituciones como comedores infantiles y casas de adultos mayores. En la región centro del estado, de acuerdo con datos del CONEVAL, existen 68 mil personas en carencia alimentaria, de las cuales 8 mil viven en condiciones de insuficiencia grave.
Mantienen la cobertura
A pesar de la rotación, Cáritas ha logrado mantener el número de beneficiarios, lo que evita que las familias ya atendidas queden desprotegidas. Sin embargo, la situación ha impedido que la organización pueda crecer y alcanzar a más personas que también necesitan apoyo. “No hemos disminuido la atención, pero tampoco hemos podido ampliar el alcance”, explicó Cereseres.
Gastos en aumento
El presidente destacó que además de la baja en donativos, los costos de operación se han incrementado de forma significativa. El alza en precios de diésel, gasolina y electricidad impacta directamente en el traslado, almacenamiento y refrigeración de los alimentos. “Todos los días hay que mover la comida y mantenerla en condiciones adecuadas para su distribución”, dijo.
Diversidad en apoyos
Aunque el Banco de Alimentos Cáritas es una obra de la Iglesia Católica, su apoyo no distingue credos ni ideologías. “Nosotros ayudamos a todas las personas en situación de necesidad alimentaria. Lo importante es que las comunidades estén bien estructuradas y haya transparencia en la entrega”, subrayó Cereseres.
Meta
La organización tiene como objetivo crecer hacia el año 2027, alcanzando a más familias en carencia alimentaria. No obstante, para lograrlo requiere ampliar su base de donadores y enfrentar el reto de la inestabilidad económica regional. “Queremos llegar a más personas, pero necesitamos que la sociedad se sume para lograrlo”, finalizó el presidente de Cáritas.
Caritas : Conferencia de César Lozano busca fortalecer programas de Cáritas
La conferencia “Felizmente imperfectos” de César Lozano será el 14 de octubre en Monclova, beneficiando programas alimentarios. Rolando Cereceres, presidente del Banco de Alimentos Cáritas, anunció que el próximo 14 de octubre a las 8 de la noche en el Teatro de la Ciudad, -- leer más
Noticias del tema