Bancos aplicarán límite de transferencias electrónicas con MTU a partir de octubre

A partir del 1 de octubre, los bancos exigirán a clientes definir su Monto Transaccional del Usuario (MTU), límite para transferencias electrónicas y pagos digitales.
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) será obligatorio en todas las cuentas de banca digital a partir del 1 de octubre. Los clientes deberán establecer su límite máximo de transferencias electrónicas, o el sistema asignará automáticamente un tope de 12 mil 360 pesos. La medida aplica para operaciones vía SPEI, CoDi o Dimo y busca regular el movimiento de dinero y prevenir actividades ilícitas.
¿Qué es el MTU y por qué es relevante?
El MTU, o Monto Transaccional del Usuario, es un límite que define cuánto dinero puede enviar, recibir o manejar una persona o empresa en sus cuentas digitales durante un periodo determinado, generalmente mensual. Las instituciones financieras y plataformas de pago digital lo utilizan para controlar las transacciones en línea y prevenir delitos como el lavado de dinero.
El límite se define según el perfil del usuario, historial transaccional, tipo de cuenta y la regulación local. Por ejemplo, una cuenta básica de un banco o fintech tendrá un MTU más bajo que la de un corporativo.
Obligatoriedad y fechas clave
Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se estableció que todos los clientes de banca electrónica deben fijar su límite antes del 1 de octubre. En caso de no hacerlo, el sistema aplicará automáticamente un máximo de 12 mil 360 pesos. Los usuarios pueden modificar este monto según sus necesidades financieras, siempre dentro del plazo establecido.
¿Cómo establecer tu MTU en la aplicación bancaria?
Para definir el límite, los usuarios deben seguir estos pasos: iniciar sesión en la app o plataforma bancaria, ingresar a la sección de Configuración o Límites, modificar los montos de transferencia por operación, diario o mensual y confirmar la operación mediante un código de verificación, NIP, token digital o correo electrónico. Finalmente, se deben guardar los cambios para que entren en vigor.
Establecer correctamente el MTU es crucial para evitar que transacciones mayores sean rechazadas y garantizar la funcionalidad de la banca digital. La medida aplica para transferencias y pagos vía SPEI, CoDi y Dimo, y busca dar mayor control al usuario sobre sus movimientos financieros.
economia: Coahuila alcanza semáforo verde en manejo financiero
La entidad superó el umbral de alerta y dejó atrás los colores rojo y naranja que había mantenido durante años. Coahuila alcanzó por primera vez en años el color verde en el semáforo de alertas del sistema de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que representa -- leer más
Noticias del tema