El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Banxico advierte sobre inflación subyacente alta pese a mejora general

Banxico advierte que la inflación subyacente alta exige prudencia en recortes de tasas, pese a mejora general. Subgobernador Heath insta cautela.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, advirtió que la inflación subyacente continúa elevada, lo que exige prudencia en los recortes a la tasa de interés.

Aunque la inflación general en México se mantiene por debajo del 4%, la inflación subyacente sigue siendo alta, lo que obliga a una postura más cautelosa por parte del Banco de México (Banxico) antes de reducir de forma significativa la tasa de interés, advirtió el subgobernador Jonathan Heath durante su participación en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte.

Inflación subyacente aún presiona la política monetaria

Heath explicó que el componente subyacente, que representa el 77% del índice inflacionario y excluye productos con precios volátiles, se ha mantenido por encima del 4% durante ocho quincenas consecutivas, impulsado principalmente por el aumento en mercancías alimenticias y servicios relacionados con alimentos.

“El componente no subyacente muestra un comportamiento favorable, pero su volatilidad histórica nos obliga a mantener una política monetaria prudente. No debemos apresurarnos a bajar la tasa de forma tan agresiva”, señaló.

 

El subgobernador destacó que los incrementos en costos laborales y los precios internacionales de los alimentos limitan una rápida convergencia hacia la meta inflacionaria del 3%.

Comparación internacional y postura de Banxico

Heath comparó el caso mexicano con el de Colombia, donde el banco central decidió pausar los recortes de tasa ante un estancamiento similar en la inflación subyacente.

“Deberíamos hacer lo que están haciendo en Colombia: ser más cautelosos y esperar a que la inflación retome una tendencia clara a la baja”, subrayó.

El funcionario indicó que la política monetaria mexicana se aproxima a una zona neutral, lo que implica que los futuros ajustes deberán evaluarse cuidadosamente. “No creo que veamos la inflación en 3% a mediados del próximo año”, anticipó.

Entorno económico desafiante

El economista en jefe de BanorteAlejandro Padilla, coincidió con Heath y señaló que el entorno actual representa un reto para la política monetaria mexicana, debido al contraste entre el bajo crecimiento económico y las presiones inflacionarias persistentes.

Padilla agregó que, aunque la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ya ha iniciado recortes de tasas, México debe analizar con cautela su margen de maniobra para mantener un diferencial atractivo sin comprometer la estabilidad de precios.

comentar nota

Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana