Banxico podría seguir bajando tasas ante menor inflación
Banxico podría bajar tasas; inflación en México cae a 3.57% en octubre, impulsada por precios agropecuarios y energéticos, según Grupo Coppel.

La inflación general en México descendió a 3.57% anual en octubre, impulsada por menores precios en agropecuarios y energéticos, según Grupo Coppel.
De acuerdo con el análisis de Servicios Financieros de Grupo Coppel, la inflación general anual continuó desacelerándose en octubre, mientras las presiones internas en el sector servicios mantienen la cautela en la política monetaria. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento anual de 3.57%, frente al 3.76% de septiembre, impulsado por la baja en el componente no subyacente.
Inflación subyacente sigue alta por servicios
Aunque la inflación general mostró una caída, la inflación subyacente —que excluye productos volátiles como alimentos frescos y energéticos— se mantuvo en 4.28% anual, acumulando seis meses consecutivos por encima del 4%.El informe detalla que los servicios, especialmente los relacionados con turismo, mantuvieron presiones al alza, mientras que las mercancías mostraron una ligera moderación tanto en alimentos como en productos no alimenticios.
Causas y factores que moderan la inflación
El documento señala que los incrementos salariales y los mayores costos laborales son los principales impulsores de la inflación de servicios. Sin embargo, diversos factores podrían ayudar a contener las presiones en los próximos meses:la debilidad del consumo interno, la fortaleza del tipo de cambio, la caída de precios agropecuarios, la estabilidad en el costo de la gasolina y la desaceleración en precios al productor.
Banxico tendría margen para bajar la tasa de interés
El análisis considera que el entorno actual crea condiciones propicias para que el Banco de México (Banxico) continúe con recortes en la tasa de referencia.
“Las condiciones son propicias para que Banxico realice recortes adicionales a su tasa de interés objetivo”, detalla el informe.
De acuerdo con las proyecciones de Coppel, el banco central cerraría 2025 con una tasa de 7% y alcanzaría un nivel terminal de 6.50% en 2026, si la tendencia de baja inflación se consolida.
Inflación: Inflación anual cae a 3.57% en octubre, primera baja en dos meses
La inflación anual en México se ubicó en 3.57% en octubre, su primera disminución en dos meses, a pesar del mayor incremento mensual en lo que va del año. La inflación en México registró un incremento anual de 3.57% en octubre, una tasa inferior al 3.76% observado -- leer más
Noticias del tema