Banxico reduce tasa de interés a 7.5% en segundo recorte

El Banco de México recortó su tasa de interés por segunda vez consecutiva en 2025, buscando reactivar la economía mientras controla la inflación.
En una decisión ampliamente anticipada por los mercados financieros, el Banco de México (Banxico) redujo este jueves su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, situándola en 7.50%. Este movimiento marca el segundo recorte consecutivo en 2025 y refleja una estrategia de relajamiento monetario gradual ante un escenario económico complejo, donde la necesidad de reactivar el crecimiento compite con el objetivo de consolidar la baja inflación.
La Junta de Gobierno del instituto central determinó bajar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, que pasó de 7.75% a 7.50%. Este nivel no se observaba desde mayo y junio de 2022, un período aún marcado por los efectos económicos de la pandemia. La decisión se produce a una semana de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos realizara su primer recorte de 2025, ajustando sus tipos en un cuarto de punto porcentual.
La decisión de Banxico fue casi unánime en las expectativas del mercado. De acuerdo con la más reciente encuesta de Citi Banamex, 37 de los 38 analistas financieros consultados anticipaban este recorte de 25 puntos base para la reunión de septiembre, lo que indica que la medida ya estaba "descontada" por los inversionistas.
El contexto internacional y la sincronía con la Fed
El movimiento de Banxico se enmarca en un contexto global donde los principales bancos centrales han comenzado a flexibilizar sus políticas monetarias tras agresivos ciclos de alzas para combatir la inflación postpandemia. La reducción de la Fed es particularmente relevante para México, debido a la estrecha interrelación económica entre ambas naciones.
Un diferencial de tasas favorable entre México y Estados Unidos es crucial para mantener la atracción de inversión extranjera y la estabilidad del peso mexicano. El hecho de que Banxico haya seguido el paso de la Fed, aunque manteniendo un diferencial significativo, envía una señal de estabilidad y evita presiones depreciatorias fuertes sobre la moneda local. El peso se ha mantenido notablemente estable en las últimas sesiones.
¿Hacia dónde va la Tasa de Interés en México?
Todo indica que el ciclo de recortes no ha terminado. El Banxico tiene programadas dos reuniones más de política monetaria en 2025: el 6 de noviembre y el 18 de diciembre. Los analistas proyectan que los recortes continuarán de manera gradual.
Según la misma encuesta de Citi Banamex, el consenso entre los especialistas prevé que la tasa de interés termine el presente año en un 7.0% y que continúe su descenso a lo largo de 2026, hasta alcanzar un 6.5% para el cierre de ese año. Sin embargo, el ritmo de estas bajas dependerá críticamente de la evolución de la inflación.
La visión del FMI y los próximos desafíos para Banxico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha pronunciado sobre la estrategia monetaria de México. En su evaluación preliminar contenida en el reporte de la misión del Artículo IV, el organismo consideró que la relajación de la política monetaria observada recientemente es "propicia". Esta valoración se basa en el contexto de reducción de las presiones inflacionarias, la desaceleración de la actividad económica y el fortalecimiento del peso.
No obstante, el FMI fue claro al señalar que los recortes adicionales requerirán de "señales claras" de que la inflación subyacente (que excluye precios volátiles como energéticos y alimentos) y las expectativas de inflación están convergiendo de manera sostenida hacia la meta del 3% fijada por Banxico. Este es el principal desafío: asegurar que la reactivación económica no reavive presiones inflacionarias.
Economía: CONAVI inicia registro para viviendas en Sabinas y se espera derrama económica regional
El programa de Vivienda para el Bienestar arranca en Sabinas con la apertura de módulos para recibir solicitudes, generando expectativas de un importante impulso económico en la zona. En el marco de la segunda etapa del programa nacional de Vivienda para el Bienestar, -- leer más
Noticias del tema