Banxico: sistema financiero resiste casos de lavado de dinero

Banxico asegura que los casos de lavado de dinero no afectaron la estabilidad del sistema financiero mexicano ni generaron riesgo sistémico.
El Banco de México (Banxico) afirmó que los recientes señalamientos de lavado de dinero por parte de Estados Unidos contra algunas instituciones financieras no generaron un "riesgo sistémico" ni afectaron la operación del resto del sistema, el cual calificó de robusto y bien regulado. Las autoridades destacaron la coordinación ágil que previno daños mayores.
Banxico descarta riesgo sistémico por casos de lavado de dinero
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) aseguró que los señalamientos de lavado de dinero emitidos en junio por Estados Unidos contra las instituciones Vector, Intercam y CI Banco no afectaron la estabilidad ni las operaciones del resto del sistema financiero mexicano. La gobernadora, Victoria Rodríguez, afirmó que "no se vio una afectación relevante" y que nunca se esperó un "contagio" o riesgo generalizado.
¿Por qué no colapsó el sistema financiero? Las autoridades atribuyeron esta resiliencia a la fortaleza de la regulación mexicana. "México cuenta con una regulación muy robusta", afirmó la subgobernadora Galia Borja. "Los bancos y casas de bolsa están siendo sumamente cuidadosos con toda esta regulación y con los procesos de prevención de lavado de dinero". Este marco de supervisión actuó como un escudo para el resto de las instituciones.
Proceso de transición de negocios se realiza con normalidad
Banxico informó que supervisa de cerca cada fase de la transición de los negocios de las instituciones señaladas hacia otras entidades, dentro del marco de sus atribuciones, para garantizar la continuidad y proteger a los clientes.
El fiduciario de CI Banco se ha repartido entre Multiva, Actinver, BBVA, Monex y Citi, mientras que BanCoppel asumió el negocio de crédito automotriz de la misma institución. Por su parte, Kapital Bank se hizo del negocio de Intercam. El banco central subrayó que vigila que las instituciones que absorben estos activos mantengan los niveles necesarios de liquidez, capital y control de riesgos para operar con normalidad. La resolución sobre quién asumirá el negocio de Vector aún está pendiente.
Coordinación entre autoridades, clave para la estabilidad
Un factor crucial para manejar la situación sin mayores contratiempos fue la rápida y efectiva coordinación entre las distintas autoridades financieras. El subgobernador Omar Mejía resaltó este punto como fundamental para evitar una afectación mayor.
"Hubo una coordinación entre las autoridades, que actuaron de manera ágil y coordinada para evitar que hubiera una afectación mayor, y creo que eso es importante destacar en estos momentos", aseguró Mejía. Esta colaboración permitió una contención efectiva del problema.
Confianza del mercado se mantiene intacta
Pese a la gravedad de los señalamientos, Banxico enfatizó que estos eventos no han minado la confianza de los inversionistas ni del público en general en el sistema financiero nacional. La supervisión estricta y la transparencia en los procesos de transición han sido clave para asegurar que los clientes de bancos y casas de bolsa puedan continuar operando con normalidad.
La conclusión de las autoridades es clara: el sistema demostró su solidez y la estabilidad financiera del país no se vio comprometida, lo que minimiza los riesgos para la economía nacional en su conjunto.
Noticias del tema