El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Bárbara y Verónica transforman la 'histeria' en humor y sanación

Bárbara y Verónica transforman la 'histeria' en humor y sanación
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante siglos, la palabra "histérica" fue usada para ridiculizar y silenciar a las mujeres. Hoy, Bárbara Malacara y Verónica Monti decidieron darle la vuelta y convertirlo en su banda transformándose en: "Las Damitas Histeria" cambiando ese estigma en un espacio de risa, sanación y resistencia colectiva.

Lo que comenzó como una broma universitaria se convirtió en todo un fenómeno cultural que viaja de los micrófonos a los escenarios y las librerías: Un podcast multipremiado, un espectáculo en vivo que llena teatros en todo México y un libro que invita a reconocer las "Red flags" en relaciones, amistades y hasta en el trabajo.

¿De qué temas se tratan en "Las Damitas Histeria"?

Con un humor ácido y directo, "Las Damitas Histeria" han demostrado que la "histeria" no es un defecto femenino, sino un motor para hablar de lo que duele, cuestionar patrones tóxicos y recordarles a las mujeres que no están solas.

Aunque la mayoría las conoció en plataformas digitales, su conexión con los escenarios no es nueva. Iniciaron su proyecto haciendo stand-up y hoy lo fusionan con dinámicas interactivas que convierten a cada función en una experiencia única para el público.

"El espectáculo en vivo mezcla rutinas renovadas, interacción con el público y dinámicas improvisadas que lo hacen distinto en cada ciudad. Siempre leemos previamente las historias que nos comparten, porque hay cosas de las que creemos que no podemos hacer comedia en ese momento. Hace poco en Pachuca, una chica contó su relación con su papá y fue tan doloroso que nos marcó. No siempre se trata de reír, a veces también de acompañar", explica Verónica en entrevista con EL UNIVERSAL.

Ese equilibrio entre risa y vulnerabilidad es lo que ellas llaman "catarsis colectiva", una experiencia en la que las asistentes se reconocen en las historias ajenas y encuentran consuelo en comunidad.

"Cuando empezamos a hacer stand-up, nos dijeron que si queríamos crecer necesitábamos crear contenido. La pareja de Bárbara dijo: 'Esa dinámica está muy divertida, deberían llevarla a internet'. Así nació todo", recuerda Vero.

De ahí surgió el podcast "Las Damitas Histeria", que rápidamente conquistó a la audiencia al hablar sin filtros sobre relaciones, amistades, trabajo y vida cotidiana desde una perspectiva femenina. Su éxito en plataformas digitales las llevó a ganar dos premios en los Spotify Podcast Awards 2025: Chisme Favorito y Podcast Favorito de Cosas del Amor.

Del podcast a un libro para identificar las "Red flags".

El siguiente paso fue llevar ese mismo tono fresco y confesional al papel. En "¿Tú eres una histeriquilla o él es un eneje?", en donde "desmontan" dinámicas de pareja, amistades y jefes abusivos, siempre con humor y crudeza.

"En la vida amorosa, el eneje más común es el que te quiere tratar de estúpida: el que te engaña y encima te culpa, el que hace algo malo y termina responsabilizándote. Y en el trabajo, los jefes explotadores. Eso nunca falta", dice Bárbara.

El libro no solo busca provocar carcajadas, sino ofrecer un espejo donde las lectoras puedan reconocerse y, a partir de ahí, tomar decisiones más conscientes. Es un recordatorio de que nombrar las "Red flags" es el primer paso para detenerlas. Porque para ellas, reírse de lo que dolió es un acto de resistencia.

"Sí es muy catártico. Hay cosas que dolieron mucho en su momento, pero cuando ya trabajaste en ellas, reírte es lo más cool que puedes hacer. Todo el mundo ha tenido un 'cacas' en su vida, y hasta poder llamarlo así ya ayuda", confiesa Barbara.

Esa mezcla de autocrítica, risa y empatía transformó el término "histérica", tradicionalmente usado para invalidar a las mujeres, en una bandera para sus escuchas. Un espacio seguro donde lo que antes pesaba, ahora se convierte en motor de comunidad y empoderamiento en "Las Damitas Histeria".

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana