BBVA anticipa menor flujo de remesas para hogares mexicanos en 2025

Economistas de BBVA México prevén que las remesas para hogares mexicanos disminuirán en 2025, por primera vez en trece años, debido a cambios en la migración y política estadounidense.
Las remesas enviadas a 4.8 millones de familias mexicanas se estiman en 61,000 millones de dólares para 2025, cifra que representa una caída anual del 5.8% frente a los 64,750 millones recibidos en 2024, informó BBVA México.
Remesas a México disminuirán en 2025, advierten economistas
Según el anuario de migración y remesas de BBVA México, el flujo de recursos que reciben las familias mexicanas a través de remesas continuará en 2025 pero con menor crecimiento, derivado de una menor inserción de migrantes mexicanos en el mercado laboral de Estados Unidos.
Esta moderación se atribuye también a la política migratoria implementada por el gobierno de Donald Trump, que influye en el comportamiento y decisiones de los migrantes.
Primera caída anual en trece años para las remesas
De confirmarse el pronóstico de BBVA, será la primera vez en trece años que las remesas hacia México registren una caída anual en términos nominales.
Los especialistas señalaron que no son las deportaciones ni detenciones, sino el miedo lo que está limitando que más migrantes mexicanos trabajen y consuman en Estados Unidos, afectando así el envío de dinero.
Impacto del impuesto a remesas será limitado, aseguran expertos
El anuario, desarrollado en conjunto con el Consejo Nacional de Población (Conapo), destaca que el impuesto aprobado para las remesas a partir de 2025 tendrá poco efecto para México.
Esto se debe a que el 85% de los migrantes mexicanos tienen cuenta bancaria en Estados Unidos, y el impuesto del 1% sobre remesas en efectivo puede ser absorbido sin mayor problema por los remitentes.
Economía: Peso mexicano cierra la semana con avance de 1.54% frente al dólar
El peso mexicano cerró la semana con una apreciación de 1.54%, apoyado por expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y ajustes moderados de Banxico. El tipo de cambio concluyó la jornada en 18.6014 pesos por dólar, con una ganancia diaria de 0.19% y un avance -- leer más
Noticias del tema