Beneficiarán a familia en el mes del testamento
Por medio de la estrategia Mejora se otorgarán testamentos gratuitos a personas de escasos recursos.

Con el objetivo de fomentar la cultura de la previsión legal y evitar conflictos entre familiares tras la pérdida de un ser querido, el programa Mejora en Coahuila anunció que se sumará una vez más a la campaña nacional de Septiembre, mes del testamento, ofreciendo testamentos gratuitos a personas de escasos recursos. Esta acción forma parte de una estrategia estatal enfocada en brindar seguridad jurídica y tranquilidad a las familias coahuilenses.
Gabriel Elizondo, director del programa Mejora en el estado, informó que este esfuerzo se enmarca dentro de las acciones de bienestar social y legal impulsadas por el Gobierno del Estado. Señaló que, al igual que el año pasado, se espera beneficiar a alrededor de 300 personas, quienes podrán obtener su testamento sin ningún costo, gracias al apoyo conjunto con los colegios de notarios.
“Estamos dando continuidad a una acción que tuvo una respuesta muy positiva en 2024. En aquel entonces, logramos apoyar a 300 personas con testamentos gratuitos, lo que representa no solo un trámite legal, sino un acto de responsabilidad y amor hacia las familias”, explicó Elizondo.
El director señaló que actualmente están a la espera de la firma del convenio con los colegios de notarios del estado, lo cual permitirá formalizar el esquema de colaboración y definir los lineamientos bajo los cuales se brindará el servicio gratuito a los beneficiarios. La expectativa es que este convenio se concrete antes de que inicie septiembre, con lo que podrán activar la campaña en tiempo y forma.
¿Por qué es importante un testamento?
El testamento es un documento legal mediante el cual una persona expresa su voluntad sobre el destino de sus bienes y derechos después de su fallecimiento. El no contar con este documento puede dar lugar a largos procesos legales, divisiones familiares, juicios intestamentarios costosos y pérdida de patrimonio. Es por ello que la campaña del mes del testamento ha sido promovida por el Gobierno Federal desde hace años, y en estados como Coahuila ha tomado especial relevancia con el respaldo de instituciones como Mejora.
Elizondo resaltó que esta iniciativa no solo busca evitar disputas por herencias, sino dar certeza jurídica a las futuras generaciones, asegurando la transmisión ordenada del patrimonio familiar. “Muchas veces la gente pospone este trámite por miedo, por ignorancia o por no tener recursos económicos para hacerlo. Por eso desde Mejora buscamos romper esa barrera, facilitando el acceso a este servicio de forma gratuita para quienes más lo necesitan”, agregó.
¿Quiénes pueden acceder al testamento gratuito?
Aunque los lineamientos definitivos se darán a conocer una vez firmado el convenio con los notarios, el director explicó que los criterios principales para acceder al beneficio serán los siguientes:
-
Ser mayor de edad
-
Acreditar condición económica vulnerable o de bajos ingresos
-
Presentar documentación básica (INE, CURP, comprobante de domicilio)
-
Realizar una cita previa a través del módulo de Mejora en su municipio
En cada región del estado se habilitarán módulos de orientación y registro donde personal del programa guiará a los interesados, les informará sobre el proceso y los ayudará a programar su cita con el notario correspondiente.
Asimismo, Elizondo señaló que quienes no cumplan con los criterios de gratuidad podrán aún así beneficiarse de tarifas preferenciales, como parte del acuerdo con los colegios notariales durante septiembre.
Octubre: mes de la escrituración
Adicional a la campaña del testamento, Mejora prepara también una jornada especial para octubre, denominada “Mes de la Escrituración”, en la que se brindarán apoyos a propietarios para que regularicen sus propiedades y accedan a sus escrituras a costos reducidos.
Elizondo explicó que esta acción forma parte del eje de seguridad patrimonial, uno de los pilares de Mejora, ya que contar con una escritura formal otorga certeza legal sobre la tenencia de la vivienda, facilita la contratación de servicios, herencias futuras, e incluso el acceso a créditos o apoyos gubernamentales.
“Muchas personas han vivido durante años en una casa que no está a su nombre, o tienen propiedades heredadas sin documentos. El mes de la escrituración busca darles herramientas y condiciones favorables para que por fin puedan regularizar su patrimonio”, expresó el director.
Noticias del tema