El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Beneficiarios de los programas sociales deben utilizar el Banco del Bienestar

AL utilizar otros bancos corren el riesgo de que se trague la tarjeta o se cancele el NIP

Beneficiarios de los programas sociales deben utilizar el Banco del Bienestar: AL utilizar otros bancos corren el riesgo de que se trague la tarjeta o se cancele el NIP
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Beneficiarios de programas sociales del gobierno federal, como la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, han acudido recientemente a la delegación local para realizar distintas aclaraciones, luego de experimentar dificultades al intentar retirar dinero o consultar su saldo en cajeros automáticos de instituciones bancarias distintas al Banco del Bienestar.

De acuerdo con testimonios recabados, personas adultas mayores, principalmente, han reportado que al intentar hacer uso de cajeros de bancos comerciales como BBVA, Banorte, Santander o HSBC, se han enfrentado a situaciones como la retención de su tarjeta, bloqueo del número de identificación personal (NIP), cobros por consulta de saldo y, en algunos casos, que no les sea entregado el efectivo solicitado.

Ante estos problemas, Maragrita Villa, servidora de la nación en la delegación regional, aclaró que los retiros y consultas de saldo deben hacerse exclusivamente a través de cajeros del Banco del Bienestar, como el ubicado sobre el libramiento Venustiano Carranza, ya que dichas cuentas están diseñadas para operar sin comisiones solo dentro del sistema del propio banco.

“Desde hace tiempo se ha informado a los beneficiarios que deben utilizar los cajeros del Banco del Bienestar. Otros bancos no están obligados a brindar servicio a estas cuentas sin comisión y no hay garantía de que el sistema funcione correctamente fuera del banco oficial”, explicó Villa.

Riesgos de utilizar cajeros no autorizados

La recomendación para los beneficiarios es evitar el uso de cajeros automáticos de otros bancos, ya que no solo se exponen a cobros por transacciones, sino también a fallas operativas. En muchas ocasiones, estos equipos no reconocen correctamente las tarjetas emitidas por el Banco del Bienestar, lo que puede derivar en la retención de las mismas o en la imposibilidad de completar la operación.

Las fallas más comunes reportadas incluyen:

Tarjetas retenidas por el cajero.

Bloqueo del NIP tras intentos fallidos de ingreso.

No entrega de efectivo pese a descontarse la operación.

Cobros por consulta de saldo, entre $6 y $20 pesos.

Comisiones por retiro de hasta $35 pesos.

Además, en caso de errores, los procesos de reclamación en bancos ajenos pueden tardar varios días, mientras que en el Banco del Bienestar se atienden directamente en ventanilla y con personal asignado a los programas sociales.

Crecimiento del Banco del Bienestar a nivel nacional

Para atender a millones de beneficiarios de programas sociales como la pensión para adultos mayores, personas con discapacidad, becas Benito Juárez, entre otros, el gobierno federal ha ampliado la infraestructura del Banco del Bienestar en todo el país.

Hasta el último corte de 2025, se han habilitado:

3,149 sucursales del Banco del Bienestar en todo México.

2,946 cajeros automáticos activos y operando.

Cobertura en 2,701 localidades, de las cuales más de mil no contaban con servicios bancarios tradicionales.

Presencia en 1,970 municipios, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso.

De acuerdo con datos oficiales, de octubre de 2024 a junio de 2025, el Banco del Bienestar dispersó más de 492 mil millones de pesos en apoyos sociales a través de 18 programas distintos, beneficiando a más de 30.3 millones de personas en todo el país. Solo el programa para adultos mayores representa aproximadamente el 61% de estos recursos, con más de 302 mil millones de pesos distribuidos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana