El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Remesas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

BID reporta crecimiento del 7.2% en envíos de remesas 2025

Remesas
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las remesas enviadas a Latinoamérica y el Caribe alcanzarán una cifra récord este año, impulsadas por un crecimiento explosivo en Centroamérica debido al temor migratorio en Estados Unidos.

El envío de remesas a Latinoamérica y el Caribe alcanzará alrededor de $174,400 millones de dólares este año, marcando un nuevo récord con un crecimiento interanual del 7.2%, según el estudio anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado este martes. El incremento fue impulsado principalmente por Centroamérica, que acaparó los mayores crecimientos, con una tasa estimada del 20.4%, como una reacción de los migrantes frente a la incertidumbre migratoria en países como Estados Unidos. No obstante, México continúa siendo el principal receptor del monto total en la región.

Los países centroamericanos registraron el mayor crecimiento de remesas en la región en 2025, con envíos valorados en unos $55,395 millones de dólares. Este aumento del 20.4% respecto al año anterior "refleja la reacción de los migrantes frente a la incertidumbre que enfrentan en el principal país de origen de estos flujos", es decir, Estados Unidos, que concentra el 56.7% del total de remesas a la región.

Durante los primeros meses de 2025, muchos migrantes recurrieron a sus ahorros para hacer más envíos, con montos promedio más altos, lo que condujo a un incremento del 21.2%. Honduras se benefició particularmente, recibiendo el 26% de todas las remesas destinadas a Centroamérica, seguido por Guatemala (20.2%)Nicaragua (18.2%) y El Salvador (17.9%).

Remesas
Remesas

México sigue como principal receptor, pese a la ligera caída

El crecimiento de los montos dirigidos a Centroamérica contrasta con la ligera caída de 4.5% interanual en las remesas destinadas a México en 2025. A pesar de este retroceso, el país norteamericano sigue siendo el principal receptor de remesas de la región (y el segundo del mundo), con unos $61,810 millones de dólares recibidos este año, lo que representa el 35.4% de todas las remitidas a Latinoamérica y el Caribe. El retroceso en México se explica, en gran parte, por el efecto base tras los grandes volúmenes enviados en 2024 y la caída del peso frente al dólar.

Remesas como motor económico y advertencia a futuro

El peso económico de estos envíos es crucial en algunas economías. Los $55,395 millones de dólares enviados a Centroamérica en 2025 representan en conjunto cerca del 13.3% del producto interno bruto (PIB) de la zona. En países como Honduras, el dinero recibido equivale al 30.4% de su PIB, superando incluso el 30% en El Salvador y Nicaragua. En contraste, los volúmenes en México equivalen apenas al 3.3% de su PIB.

El informe concluye con una advertencia: si las políticas migratorias de Estados Unidos continúan endureciéndose y las posibilidades de los migrantes para generar mayores ingresos se ven restringidas, "es probable que se observen crecimientos cada vez más reducidos en los próximos años" en las remesas.

Noticias del tema


    Más leído en la semana