El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Bolsa Mexicana opera con pérdidas este lunes

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los principales índices de la Bolsa Mexicana de Valores abren la semana con pérdidas moderadas, tras registrar máximos históricos la sesión anterior.

Los mercados financieros locales iniciaron la semana con un tono negativo. El índice de referencia S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una caída de 0.67% en las primeras horas de operaciones de este lunes, situándose en el nivel de 58,829.65 puntos. Por su parte, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) mostró un comportamiento similar, con un retroceso de 0.66%, hasta cotizar en 1,178.98 unidades.

Esta jornada a la baja sigue a una fuerte racha alcista, culminada el viernes pasado con un cierre récord. El movimiento de este lunes es atribuido principalmente a una natural toma de ganancias por parte de los inversionistas después de tres semanas consecutivas de alzas.

¿Por qué caen las bolsas hoy? Claves del retroceso

La caída de este lunes representa una pausa en el optimismo que ha dominado el mercado recientemente. Al interior del índice, la mayoría de las acciones emblemáticas operaban en territorio negativo durante la mañana. Entre las principales caídas destacaron los títulos de la minera Grupo México, con una disminución del 2.04% hasta los 125 pesos; Grupo Financiero Banorte, que retrocedió un 2.03% a 165.81 pesos; y la aeroportuaria OMA, cuya acción cayó un 1.59% hasta los 245.01 pesos.

El retroceso no es aislado del mercado global. Los futuros de los principales índices de Wall Street también operaban con leves pérdidas, lo que contribuyó a un sentimiento de cautela entre los inversionistas institucionales locales.

El contexto alcista: el factor de las tasas de interés en EE.UU.

Para entender la volatilidad de esta jornada, es crucial observar el panorama macroeconómico internacional. El reciente impulso del mercado mexicano, que lo llevó a máximos históricos, estuvo largely impulsado por las expectativas de un relajamiento monetario por parte de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos.

Los datos económicos recientes de EE.UU., que mostraron una moderación en la inflación y ciertas señales de enfriamiento en el mercado laboral, han alimentado la apuesta de los mercados a un recorte de las tasas de interés en los próximos meses. Un menor costo del dinero en la economía global suele ser favorable para los mercados emergentes como México, ya que puede incentivar los flujos de capital hacia estos países en busca de mayores rendimientos.

Gracias a este optimismo, el S&P/BMV IPC acumula una ganancia del 19.62% en lo que va de 2025, una cifra que refleja el vigoroso desempeño del mercado accionario local este año.

Análisis de expertos: ¿corrección técnica o cambio de tendencia?

Analistas consultados por diversos medios financieros coinciden en que la jornada negativa responde más a una corrección técnica después de una fuerte subida que a un cambio fundamental en la tendencia del mercado. Las acciones habían alcanzado niveles de sobrecompra, por lo que un ajuste a la baja era esperado y considerado saludable por muchos estrategas.

La atención del mercado se mantiene enfocada en los próximos comunicados y datos económicos de la Reserva Federal, que serán clave para confirmar o desvanecer las expectativas de recortes de tasas. Cualquier señal que retrase el calendario previsto de flexibilización monetaria podría generar nueva volatilidad.

Además, los inversionistas evalúan indicadores económicos locales y los resultados corporativos de empresas mexicanas para medir la salud de la economía nacional.

Perspectivas a corto plazo para el mercado mexicano

El consenso entre los expertos sugiere que el mercado mexicano podría mantener su fortaleza relativa, siempre y cuando se materialicen los recortes de tasas en EE.UU. y la economía local continúe mostrando estabilidad. Sin embargo, advierten que es probable un período de mayor volatilidad e inestabilidad en la bolsa de valores mientras los inversionistas ajustan sus portafolios basados en nueva información macroeconómica.

Se recomienda a los inversionistas mantener una estrategia de diversificación y estar atentos a los comunicados de las empresas y a la evolución de la política monetaria global. La Bolsa Mexicana de Valores ha demostrado resiliencia, pero su performance está intrínsecamente ligada a los flujos internacionales de capital.

En conclusión, el inicio de semana con pérdidas es visto como una pausa natural dentro de una tendencia alcista más amplia, impulsada por factores externos que continúan siendo vigilados de cerca por el mercado.

comentar nota

Economía: SHCP: México enfrenta 'conjunto inédito' de retos económicos

El titular de Hacienda, Édgar Amador, advierte que factores globales sin precedentes complejizan la economía nacional y exigen nuevos marcos de acción.   Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que la economía mexicana navega -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana