El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Braille Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Braille cumple 200 años como base de la alfabetización e inclusión

Braille
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El caso del alumno invidente rechazado por una maestra de apoyo deja en evidencia la falta de cultura para aprender este sistema.

El Braille, creado hace dos siglos, continúa siendo la herramienta más importante para la alfabetización de personas con discapacidad visual. Así lo afirmó Virginia González, representante de la Red Nacional para la Inclusión de Personas Ciegas y de Baja Visión, quien destacó que pese a los avances tecnológicos, “lo básico, lo primordial y lo que identifica a una persona con discapacidad visual es el sistema Braille y en Monclova nos falta tener más cultura de aprenderlo”.

La vigencia de este sistema quedó en evidencia tras el caso de un alumno invidente de 12 años de la Secundaria General Número 4 Justo Sierra, en Monclova. El menor no fue atendido por la maestra de apoyo bajo el argumento de que no sabía Braille, lo que desató indignación. 

González explicó que el método parte de un signo generador de seis puntos que, en diferentes combinaciones, representan letras y símbolos. La escritura se realiza de derecha a izquierda con una regleta, un punzón y una hoja especial, mientras que la lectura se hace de izquierda a derecha al voltear la hoja. “Es un sistema muy lógico y accesible”, puntualizó.

Fácil aprendizaje

Aprender Braille no es complicado, incluso para personas sin discapacidad visual. La especialista comentó que existen recursos didácticos como bolitas de unicel o caracteres en relieve que facilitan el entendimiento del sistema. “Todo depende de identificar un solo signo generador con seis puntos. Es sencillo y puede practicarse a cualquier edad”, explicó.

Tecnología accesible

La representante señaló que actualmente la tecnología ofrece múltiples apoyos. Los teléfonos inteligentes y las computadoras cuentan con lectores de pantalla que permiten a los usuarios navegar por aplicaciones y páginas web con gestos simples. “Hoy podemos leer libros, usar plataformas de gobierno e interactuar en redes sociales con herramientas accesibles”, destacó, aunque subrayó que la base de la formación sigue siendo el Braille.

En este 2025, el Braille cumple 200 años desde que comenzó a practicarse y su relevancia sigue intacta. “Es la llave que abre la alfabetización y la independencia de las personas con discapacidad visual”, afirmó González, al recordar que aprenderlo no solo es posible, sino también necesario para garantizar el derecho a la educación inclusiva.

comentar nota

Braille : Servicios Educativos investigará caso de alumno invidente rechazado en secundaria

Deben capacitarse constantemente para atender a estudiantes con distintas capacidades y diagnósticos. Abraham Segundo Ruiz, director de Servicios Educativos, recordó que los maestros de apoyo tienen la responsabilidad de mantenerse actualizados y -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana