Brecha salarial en Coahuila alcanza el 12% entre hombres y mujeres

Persisten desigualdades en sueldos y violencia en espacios laborales, advierte Secretaría de la Mujer.
La brecha salarial entre mujeres y hombres en el sector empresarial de Coahuila alcanza actualmente el 12%, de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaria de la Mujer, Mayra Valdés. La funcionaria señaló que, además de esta disparidad, la violencia física dentro del entorno laboral y en el hogar representa un desafío en la entidad.
La titular de la Secretaría de la Mujer de Coahuila reconoció que, aunque el estado presenta avances en seguridad y participación femenina, las condiciones laborales aún reflejan desigualdades sustanciales.
La titular de la dependencia explicó que el argumento tradicional es en el sentido de que el hombre es cabeza de familia, sin embargo, en la actualidad muchas mujeres también asumen ese rol."Hace tiempo se justificaba esa diferencia bajo ese argumento, pero hoy muchas mujeres no solo trabajan, sino que además son madres de familia y responsables del hogar", afirmó Mayra Valdés.
Agregó que, aunque la brecha ha disminuido en los estados del norte del país, algunas entidades del centro y sur todavía registran cifras más altas de desigualdad.
Llaman a generar oportunidades desde el sector femenino
La secretaria enfatizó la necesidad de generar confianza y equidad en las remuneraciones desde las propias mujeres que se encuentran en el ámbito empresarial y laboral. Indicó que han mantenido diálogo con cámaras empresariales, asociaciones civiles y agrupaciones femeninas para promover la participación activa de las mujeres y su empoderamiento económico."Lo hemos platicado con las asociaciones, empresarios y las cámaras, así como con las mujeres empresariales, a quienes les hemos dicho que tenemos que impulsarnos unas a otras", declaró la funcionaria.
También mencionó que uno de los principales objetivos es garantizar que las mujeres tengan acceso a sueldos justos, sin importar el sector en el que se desempeñen.
Violencia ocurre dentro del entorno familiar
Mayra Valdés también señaló que, si bien Coahuila se posiciona como el segundo estado más seguro del país y el primero en el norte, la violencia de género persiste, principalmente dentro del núcleo familiar. Indicó que la mayoría de los casos no se presentan en la vía pública, sino en espacios privados como el hogar.
La funcionaria detalló que se trabaja de forma coordinada con diversas instituciones para atender este problema. Entre ellas se encuentran la Fiscalía de las Mujeres, el DIF estatal, los Centros de Atención e Integración Familiar (CAIF), además de organizaciones de la iniciativa privada."En este tema, trabajamos de manera interinstitucional para reconstruir el tejido social y prevenir que la violencia ocurra dentro de las familias", puntualizó Valdés.
Contexto nacional y local
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la brecha salarial nacional entre hombres y mujeres en 2024 fue del 13.4%, lo que coloca a Coahuila ligeramente por debajo del promedio nacional. Sin embargo, especialistas en igualdad de género insisten en que la meta debe ser eliminar completamente estas diferencias.
Coahuila ha mantenido indicadores positivos en materia de seguridad, pero enfrenta retos relacionados con la violencia doméstica y la participación equitativa de las mujeres en el mercado laboral, especialmente en posiciones directivas o con mayor remuneración.
Noticias del tema