Brigadistas de México se reúnen en Foro Nacional de Manejo Fuego

Del 1 al 5 de septiembre, brigadistas de 24 Áreas Naturales Protegidas participan en actividades prácticas y capacitación en el 2º Foro CONANP 2025.
Del 1 al 5 de septiembre en Juárez y Sabinas, 65 brigadistas y técnicos de 24 Áreas Naturales Protegidas se capacitan para mejorar el manejo del fuego.
Capacitación intensiva y práctica en campo
El 2º Foro de Manejo del Fuego CONANP 2025 inició con ponencias especializadas y continuará con actividades en la Presa Don Martín. Los participantes realizan ejercicios de manejo de motosierras, apertura de brechas cortafuego, uso de herramientas como Pulaski y McLeod, además de pruebas de resistencia física mediante la “prueba de la mochila”. También se entrenan en el uso de motobombas y aplicaciones tecnológicas como Avenza Maps.
Diversidad y colaboración entre ecosistemas
El director de la CONANP en la Cuenca Don Martín, José Antonio Dávila Paulín, destacó que brigadistas de manglares, selvas, zonas montañosas y desiertos comparten estrategias adaptadas a sus ecosistemas, fortaleciendo la preparación colectiva. El foro también promueve la participación femenina, reconociendo su aporte en la prevención y control de incendios.
Reconocimiento y fortalecimiento institucional
El evento valora la labor de los brigadistas que trabajan en lugares remotos, con apoyo de CONAFOR, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Proyecto Sierra y Mar, Proyecto CoSMoS y Programa de la ONU. Al concluir, se entregarán reconocimientos a los brigadistas más destacados y se integrarán nuevas estrategias para el manejo del fuego en las Áreas Naturales Protegidas del país.


Noticias del tema