Brote de aguas residuales afecta vialidad e imagen en el centro
La fuga se encuentra sobre la calle Xicoténcatl en pleno centro de la ciudad afectando al comercio

Una situación que afecta tanto la movilidad como la imagen del primer cuadro de la ciudad ha sido reportada por automovilistas y transeúntes: un brote de aguas residuales sobre la calle Xicoténcatl, entre las arterias Terán y Allende, en pleno centro de Piedras Negras, ha comenzado a generar malestar entre quienes diariamente transitan por esta importante vía.
La calle Xicoténcatl es una de las más transitadas del sector centro, no solo por su conexión directa con puntos clave del comercio local, sino por ser una ruta frecuente para trabajadores, estudiantes y ciudadanos que acuden a realizar trámites, recibir atención médica o simplemente desplazarse por la ciudad. Este tramo, hoy afectado por escurrimientos de aguas negras, se encuentra rodeado de oficinas, consultorios médicos, establecimientos comerciales y restaurantes, los cuales se ven impactados directamente tanto en su operación como en la percepción que generan entre sus visitantes.
El derrame ha comenzado a formar charcos y encharcamientos sobre el asfalto, lo que obliga a los conductores a maniobrar con precaución para evitar salpicaduras o daños en sus vehículos, mientras que los peatones deben sortear los escurrimientos para evitar mojarse los zapatos o ser alcanzados por alguna salpicadura. Esta situación, además de resultar incómoda, representa un riesgo a la salud pública por la exposición directa a aguas residuales.
Además del impacto sanitario, el problema trasciende a la imagen urbana que se proyecta ante los visitantes. Piedras Negras, al ser una ciudad fronteriza con un flujo constante de visitantes nacionales e internacionales, especialmente desde Eagle Pass, recibe diariamente a personas que cruzan la frontera por motivos de trabajo, compras o turismo médico. Justo en esta zona del centro se encuentran varios consultorios y clínicas privadas, lo que significa que un alto porcentaje de quienes circulan por Xicoténcatl vienen en busca de servicios de salud.
El deterioro de la vía, sumado al escurrimiento y al mal olor que emana del lugar, no genera una buena impresión para quienes visitan la ciudad, y menos cuando la situación se mantiene sin atención visible. Esta imagen contrasta con los esfuerzos que se han hecho desde el gobierno municipal en diversas ocasiones para proyectar una ciudad limpia, ordenada y moderna.
Además del daño a la imagen urbana y las molestias a ciudadanos, otro de los aspectos que genera preocupación es el deterioro paulatino de la carpeta asfáltica, que ya comienza a presentar signos de reblandecimiento debido a la constante humedad y exposición a aguas contaminadas. Si no se atiende en breve, esta situación puede evolucionar en socavones o hundimientos, lo cual agravaría la problemática, encareciendo las reparaciones y afectando aún más la circulación vial.
Cabe mencionar que el problema de escurrimientos de aguas negras no es nuevo en algunos sectores del centro de Piedras Negras. A lo largo del año, han sido reportadas situaciones similares en otros puntos de la ciudad, lo cual pone en evidencia la necesidad urgente de mantenimiento y modernización de la red de drenaje sanitario, especialmente en áreas con infraestructura antigua que ya no resiste la demanda actual.
A pesar de ser un punto neurálgico de la ciudad, no se observa señalización preventiva ni acciones inmediatas que mitiguen los efectos de esta fuga. De momento, el paso vehicular no ha sido cerrado, pero la circulación se da con dificultad por los charcos que obligan a reducir la velocidad y cambiar de carril abruptamente.
La proximidad del regreso a clases, previsto en los próximos días, vuelve aún más urgente la atención al problema. Con el incremento del tráfico en zonas céntricas, se espera una mayor presencia de estudiantes y padres de familia desplazándose hacia instituciones educativas cercanas, lo que podría agravar los conflictos viales y de movilidad en la zona.
La expectativa entre la población es que las autoridades correspondientes puedan intervenir a la brevedad, no solo para resolver el brote actual, sino también para garantizar un mantenimiento integral del sistema de drenaje urbano, especialmente en aquellas áreas de alto tránsito y valor estratégico para el comercio y la movilidad urbana.
El centro de Piedras Negras es una de las cartas de presentación de la ciudad, no solo para los propios habitantes, sino también para quienes cruzan desde Estados Unidos o vienen desde otras regiones de Coahuila. Por ello, mantenerlo funcional, limpio y estéticamente cuidado no debe verse como una opción, sino como una prioridad constante.
Mientras tanto, el llamado es a que los automovilistas tomen precauciones al circular por la calle Xicoténcatl, y que los peatones eviten en lo posible transitar por esta zona hasta que se garantice que la situación ha sido controlada, y se restaure tanto la higiene como la normalidad en la vialidad afectada.
Noticias del tema