Buen Fin 2025 impulsa consumo local y Mipymes

El Buen Fin 2025, del 13 al 17 de noviembre, prioriza el consumo local y las Mipymes. Conoce las estrategias y la meta de ventas.
La edición 2025 de El Buen Fin, programada del 13 al 17 de noviembre, tiene como objetivo central fortalecer el consumo de productos y servicios locales, con una meta de ventas de 200,000 millones de pesos, lo que representaría un crecimiento del 15.7% respecto al año anterior. Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y la marca Hecho en México serán los pilares de esta campaña.
Buen Fin 2025 prioriza el consumo local y las Mipymes
La próxima edición de El Buen Fin no solo se centrará en ofertas y descuentos, sino que reforzará estratégicamente el impulso a las micro, pequeenas y medianas empresas (Mipymes) y al consumo de productos Hecho en México. Salomón Rosas, Director General de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, destacó que el objetivo es "darle mayor potencia a los temas de los productos de contenido nacional y reforzar la parte sustantiva del orgullo de ser mexicanos".
La meta: 200,000 millones de pesos en ventas
La ambiciosa meta de ventas para este año es de 200,000 millones de pesos. Este monto significaría un incremento del 15.7% comparado con los 172,900 millones de pesos registrados en 2024. Se espera la participación de más de 200,000 comercios, con una comunicación más estrecha con los gobiernos estatales para promover la inclusión de las Mipymes.
E-commerce, clave para el éxito de las pequeñas empresas
El comercio electrónico se consolida como un aliado fundamental. David Pizaña, Vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX, reveló que el 89% de las Mipymes que participan en El Buen Fin generan entre el 15% y 30% de sus ventas anuales en este periodo. Además, el perfil del comprador es omnicanal, ya que el 86% de las compras se realizan desde el teléfono móvil, lo que subraya la necesidad de una sólida presencia digital.
Capacitación tecnológica para competir
Manuel Cardona Zapata, de la ANTAD, recalcó la necesidad de capacitar a los pequeños negocios en herramientas tecnológicas para realizar campañas efectivas. "El gran acierto ha sido acompañar y capacitar a las pymes, compartir buenas prácticas y promover lo hecho en México", afirmó. Esta sinergia busca que los consumidores no solo busquen descuentos, sino que elijan conscientemente productos nacionales.
Economía: Atractivo de México para el nearshoring se desacelera, advierte Kearney
La consultora Kearney advirtió que el atractivo de México para el nearshoring está en pausa por los aranceles, la inseguridad y la incertidumbre sobre el T-MEC. La firma internacional Kearney señaló que México atraviesa un periodo de pausa en su atractivo para el nearshoring, -- leer más
Noticias del tema