El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Buen Fin 2025 proyecta ventas récord de 200 mil millones

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La edición XV de El Buen Fin se realizará en noviembre con una meta de ventas de 200 mil millones de pesos y un fuerte enfoque en productos nacionales.

En un evento de lanzamiento con representantes de los sectores público y privado, se presentaron los detalles oficiales de la decimoquinta edición de El Buen Fin, el evento de ventas más importante de México, programado para llevarse a cabo del 13 al 17 de noviembre de 2025. Las autoridades proyectan un incremento en las ventas de al menos un 15% respecto al año anterior.

Salomón Rosas, Director General de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, estableció la meta oficial: "La meta que tenemos es superar el monto de ventas del año pasado y por qué no alcanzar un monto de 200 mil millones de pesos". Este objetivo representa un crecimiento significativo respecto a los resultados de 2024.

¿Qué es El Buen Fin y por qué es importante? Surgido en 2011 como una iniciativa para reactivar la economía nacional,模仿 el Black Friday estadounidense, se ha consolidado como un pilar del comercio minorista en México. Un representante de la ANTAD lo definió como "el inicio de las ventas de diciembre", destacando que, tras quince años, ha demostrado ser un evento que suma volumen de negocios sin afectar las ventas navideñas.

El enfoque 2025: Impulso a lo "Hecho en México"

Uno de los ejes centrales de la edición XV será el fomento a los productos nacionales. Las estrategias buscan fortalecer la identidad nacional y la integración de cadenas de valor locales. "En esta ocasión se impulsará más el consumo de lo Hecho en México", señaló Rosas durante la presentación.

Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), respaldó esta visión, afirmando el compromiso de los productores nacionales de "fabricar con calidad" e invitando a los consumidores a confiar en que lo elaborado en el país "está bien hecho". Esta iniciativa busca no solo reactivar las ventas, sino también apoyar a las PyMEs y a la industria local.

Vigilancia y transparencia: El rol de la Profeco

Para garantizar la confianza de los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegará un operativo especial de vigilancia. Rebeca Olivia Sánchez, subprocuradora de Servicios de la Profeco, anunció que el monitoreo de precios de bienes y servicios de alta demanda comenzará desde septiembre.

El objetivo es rastrear históricos de precios para verificar que los descuentos sean reales y evitar la publicidad engañosa. "Se les orientará a las familias mexicanas para que realicen compras informadas, comparen precios y revisen términos y condiciones", añadió Sánchez. La Profeco también hizo un llamado a los comercios a respetar las ofertas anunciadas y garantizar las políticas de devolución.

Comercio electrónico: Crecimiento y oportunidad

El canal online sigue ganando terreno. Pierre Claude Blaise, representante de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), proporcionó datos contundentes: "En el 2024 las ventas online durante El Buen Fin crecieron un 24%", y seis de cada diez internautas mexicanos realizaron al menos una compra en el evento.

Sin embargo, Blaise destacado una gran oportunidad de crecimiento: solo el 10% de las empresas mexicanas (aproximadamente medio millón) venden en línea. Esto subraya la necesidad de "democratizar el comercio electrónico" para permitir que más negocios, especialmente micro y pequeños, participen en este canal de ventas que ya representa el 6% del PIB nacional.

Perspectivas del sector privado y impacto económico

El evento contó con un amplio respaldo de las cámaras empresariales. Octavio de la Torre, de la Concanaco, recordó que la edición 2024 registró un crecimiento de ventas del 16%, un dato que refleja el impulso a las tiendas familiares y negocios micro y pequeños.

Por su parte, Manuel Cardona Zapata de la ANTAD (tiendas de autoservicio y departamentales) destacó el beneficio fiscal del evento, señalando que "para el gobierno hay una recaudación importante". Esta colaboración público-privada es la base del evento, que ha pasado, en palabras de los organizadores, "de una iniciativa modesta a un evento colosal" en la cultura comercial mexicana.

 

comentar nota

Economía: La vicepresidenta de CONCANACO Alhira Reséndiz impulsa campaña nacional de consumo local

En Coahuila, se busca fortalecer la economía apoyando a pequeños negocios y productores locales mediante una iniciativa que promueve la compra responsable. Tras una productiva gira de trabajo por la capital del país, Alhira Reséndiz Rodríguez, vicepresidenta de CONCANACO -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana