Bukele defiende reelección indefinida en El Salvador

Nayib Bukele defendió la reelección indefinida en El Salvador tras una reforma exprés que elimina la segunda vuelta y extiende el mandato presidencial.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó este domingo las críticas internacionales contra la reforma constitucional aprobada por el Congreso, que permite la reelección presidencial indefinida, al argumentar que países desarrollados aplican sistemas similares sin ser señalados.
El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves 31 de julio de 2025 una reforma constitucional que habilita la reelección indefinida del presidente, amplía el periodo de mandato de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
En su primera reacción pública, Nayib Bukele afirmó que el rechazo internacional se debe a que la decisión fue tomada por un "país pequeño y pobre", no por su contenido. “90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida y nadie dice nada”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
Organismos internacionales advierten retroceso democrático
La medida ha generado preocupación entre diversas organizaciones internacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW) y WOLA, quienes calificaron la reforma como un “golpe mortal” a la democracia y una forma de manipulación constitucional.
Además, señalaron que la votación parlamentaria se dio en un contexto de represión creciente, con detenciones arbitrarias de defensores de derechos humanos y periodistas críticos del gobierno, lo que ha derivado en exilios forzados.
Popularidad de Bukele se mantiene pese a las críticas
Aunque el presidente ha sido acusado de concentrar el poder y debilitar el Estado de derecho, mantiene una alta aprobación popular, derivada de su política de mano dura contra las pandillas, la cual inició en 2022 bajo un régimen de excepción.
Esta estrategia de seguridad ha reducido los homicidios a mínimos históricos, pero ha sido señalada por expertos y ONG debido a los masivos arrestos sin orden judicial y las restricciones a derechos fundamentales.
Reforma se da en un contexto de control absoluto
Desde su reelección en 2024 con el 85% de los votos, Bukele ha consolidado su dominio sobre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, lo que ha despertado alertas sobre el riesgo de autoritarismo en el país.
Pese a ello, el mandatario ha declarado que no le importa ser llamado “dictador” y acusa a la comunidad internacional de usar un “doble rasero” frente a las decisiones soberanas de El Salvador.
Noticias del tema