El Tiempo de Monclova

Sabinas Cabalgata Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cabalgata del Armisticio revive la llegada histórica de Francisco Villa a Sabinas en 1920

Cabalgata
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Cabalgata del Armisticio rememoró este sábado la histórica llegada de Francisco Villa a Sabinas en 1920, conmemorando un momento clave de la Revolución Mexicana.

Este sábado al mediodía concluyó con éxito la onceava edición de la Cabalgata del Armisticio, una travesía que rinde homenaje a la llegada de Francisco Villa a Sabinas en 1920, en el marco de la firma de los llamados Tratados de Sabinas, que marcaron el cierre oficial de la Revolución Mexicana.

Tras dos intensas jornadas a caballo, los jinetes partieron desde el Ejido Obayos y recorrieron diversos puntos emblemáticos, rememorando el histórico trayecto del “Centauro del Norte” hacia Sabinas. El recorrido fue acompañado por entusiasmo ciudadano y un fuerte espíritu de identidad histórica.

El profesor Fernando Rivera Medina, fundador y principal impulsor de esta iniciativa, expresó su profundo agradecimiento a las autoridades municipales, estatales, patrocinadores y participantes que hicieron posible esta edición del evento. “Este homenaje es más que una cabalgata, es una forma de mantener viva nuestra memoria histórica y fortalecer el orgullo sabinense”, declaró Rivera Medina.

En esta ocasión, la cabalgata contó con la participación especial de integrantes del Club de Automóviles Clásicos y Modificados, quienes acompañaron el recorrido a bordo de sus vehículos restaurados, sumando colorido, dinamismo y un toque contemporáneo a la jornada.

El contingente fue recibido en el Museo Francisco Villa por su directora, Alicia Villarreal Rodríguez, quien encabezó una emotiva ceremonia de guardia de honor frente al monumento del líder revolucionario. En este acto simbólico se resaltó la importancia de Sabinas como escenario clave en el cierre del conflicto armado que transformó al país.

Durante el evento se rememoró el encuentro histórico que tuvo lugar hace 105 años, cuando Francisco Villa y el General Eugenio Martínez, representante del gobierno federal, firmaron los Tratados de Sabinas en 1920. Este acuerdo puso fin a una etapa convulsionada de la historia mexicana, marcando el desarme de las fuerzas villistas y simbolizando el inicio de una nueva etapa de reconciliación nacional.

La Cabalgata del Armisticio no solo representa un evento histórico, sino también un espacio de encuentro intergeneracional que fortalece los valores de identidad, pertenencia y memoria. Las autoridades destacaron la importancia de seguir preservando estos actos culturales, que mantienen vivo el legado de quienes forjaron el rumbo del país.

Finalmente, se hizo extensiva la invitación a toda la ciudadanía a asistir a la ceremonia oficial que tendrá lugar el próximo lunes 28 de julio, fecha en que se conmemora la firma del documento del armisticio. Este evento, organizado por el gobierno municipal y diversas organizaciones culturales, promete ser un acto solemne y emotivo que una nuevamente a la comunidad sabinense en torno a su historia compartida.

Con esta cabalgata, Sabinas reafirma su papel como guardián de la memoria revolucionaria, recordando que en estas tierras se escribió una de las páginas más trascendentales de la historia moderna de México.

Cabalgata
Cabalgata

comentar nota

Cabalgata: Cabalgata del Armisticio revive llegada histórica de Francisco Villa en 1920

La figura de Villa volvió a cabalgar en el muinicipio este sábado, como homenaje a su llegada histórica, durante el cierre del conflicto revolucionario. Este sábado al mediodía concluyó con éxito la onceava edición de la Cabalgata del Armisticio, una travesía -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana