Cabalgata “Nos Une” segunda edición reúne a más de 200 participantes en la Región

Cientos de jinetes recorren senderos rurales para celebrar una jornada llena de identidad, paisajes y convivencia comunitaria.
La segunda edición de “Nos Une”, la cabalgata tradicional de la Región Carbonífera ha superado las expectativas al reunir a más de 200 cabalgantes que recorren diversos municipios como San Juan de Sabinas, Múzquiz y Sabinas. Enrique Falcón, organizador, explicó que el recorrido inició en el rancho Golondrinas, Múzquiz, y atraviesa localidades como Agua linda, Costiller, el ejido Santa María y el Puente Quebrado, punto donde se realizó esta entrevista. Desde ahí, los jinetes se dirigen hacia Los Sabinitos, con un trayecto de aproximadamente 11 kilómetros que toma cerca de dos horas y media.
El evento continuará al día siguiente con una ruta hacia el rancho San José, en Sabinas, para integrarse a la Gran Cabalgata de Sabinas. A diferencia de la primera edición, en la que participaron 120 cabalgantes, esta vez el número se ha elevado considerablemente, gracias al apoyo de un equipo tecnológico que lleva un registro puntual de los participantes.
Falcón destacó la colaboración de los tres niveles de gobierno, incluyendo a alcaldes regionales y al gobernador Manolo Jiménez, quienes han aportado apoyo en seguridad y logística, con presencia de ambulancias y policías estatales y municipales. Asimismo, empresarios locales contribuyeron con recursos y especies, fortaleciendo la organización.
Uno de los mayores atractivos de la cabalgata es la oportunidad de disfrutar la naturaleza y recorrer paisajes que reúnen flora y fauna características de la zona, atrayendo a visitantes de Durango, Zacatecas, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Monterrey y Coahuila. La ruta por la vega del río es especialmente valorada por su belleza natural y la conexión con las tradiciones locales.
Además de promover el turismo, la cabalgata genera una derrama económica significativa en el Pueblo Mágico de Múzquiz, con buena ocupación hotelera y beneficios para comercios y restaurantes. El evento se ha desarrollado con saldo blanco, salvo una caída sin consecuencias graves para uno de los participantes.
Esta tradición tiene sus raíces en la década de los 60, cuando se realizaban cabalgatas similares, y ahora se busca revivir y fortalecer estas costumbres que unen a la comunidad carbonífera.


Noticias del tema