Cabildo de Monclova aprueba lineamientos de inversión y prepara ajustes rumbo al 2026
El Cabildo de Monclova aprueba lineamientos de inversión y prepara ajustes financieros rumbo al 2026, enviando leyes de ingresos y gastos al Congreso.

Se cumplió con la exposición de motivos de la ley de ingresos y ley de gastos, las cuales fueron aprobadas en lo general y enviadas al Congreso del Estado.
El alcalde de Monclova, Carlos Villarreal, encabezó la más reciente sesión de cabildo, donde se abordaron temas clave para la planeación financiera y de inversión del municipio. En la reunión se destacaron los avances en la ley de ingresos y egresos, las proyecciones de obra pública y las estrategias de coordinación con el Congreso y organismos estatales y federales.
Ley de ingresos y plazos establecidos
Durante la sesión, el edil explicó que se cumplió con la exposición de motivos de la ley de ingresos y ley de gastos, las cuales fueron aprobadas en lo general y enviadas al Congreso del Estado. Villarreal recordó que el plazo legal para la revisión de la ley de ingresos vence el 15 de octubre, mientras que el límite para adecuaciones es hasta el 31 de diciembre. “De esta manera, se trabaja en conjunto con el Congreso y los órganos de auditoría y contraloría para cumplir en tiempo y forma, y garantizar la certificación de cara al 2026”, puntualizó.
Inversión histórica en obra pública
El presidente municipal subrayó que, con el programa Prendamos Monclova, se proyecta una inversión superior a 420 millones de pesos, lo que representa entre 35% y 40% del plan de gasto total. “Estamos logrando que las participaciones federales y los ingresos propios se reflejen en más infraestructura, lo que permitirá consolidar proyectos de gran impacto en los próximos años”, indicó Villarreal. Con esta estrategia, se espera que el 2026 cierre con una inversión acumulada cercana a los 580 y 600 millones de pesos, lo que colocaría a Monclova en una posición de crecimiento sostenido.
Obras prioritarias y proyectos hídricos
Entre los proyectos más relevantes se mencionaron adecuaciones hidráulicas en el vado de TechnoTrim, así como intervenciones en la calle del Estudiante, la calle Uemac y la avenida Orlando Valle. El alcalde precisó que se firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Nuevo León para estudios de drenaje pluvial solicitados por Conagua. “Es fundamental conocer hacia dónde se dirigen los escurrimientos de agua para garantizar seguridad a la población y planear de manera ordenada la infraestructura urbana”, señaló.
Revisión de servicios de salud para trabajadores
Otro de los puntos abordados fue la solicitud del sindicato municipal para revisar los beneficios de afiliarse al ISSSTE o al IMSS. Villarreal instruyó a la Comisión de Salud y a la Comisión de Hacienda a realizar un análisis comparativo. “Queremos tomar la mejor decisión para los 1,550 trabajadores del municipio y sus familias, y definir el modelo que ofrezca mayor cobertura a partir del 2026”, expresó.
Incentivos y atracción de inversiones
El alcalde informó que se trabaja en la creación de una tabla fija de estímulos, con el objetivo de agilizar la llegada de inversiones sin depender de aprobaciones individuales del cabildo. “Esto evitará la especulación de terrenos y dará certidumbre a las empresas interesadas en establecerse en la región”, dijo. Destacó también la importancia de consolidar el ordenamiento territorial regional, junto con los 13 alcaldes de la región Centro-Desierto, para dar salida a proyectos que, por necesidades específicas, pueden instalarse en municipios vecinos.
Perspectivas económicas y desarrollo regional
Finalmente, Villarreal resaltó que el clima de incertidumbre internacional ha acelerado decisiones de inversionistas que tenían proyectos pausados. “Hoy están de regreso en Monclova, adelantándose a escenarios globales para consolidar aquí sus planes. Esa confianza se debe a la solidez financiera, a la coordinación regional y al trabajo conjunto con el gobernador”, concluyó el edil.
Municipio: Monclova logra controlar robos de cableado y refuerza alumbrado público
El área de Alumbrado Público ha dado respuesta a instituciones educativas que presentaron afectaciones durante el periodo vacacional. El director de Alumbrado Público en Monclova, Luis Estrada, informó que en los últimos meses no se han registrado robos de cableado eléctrico, -- leer más
Noticias del tema