Cae el costo de las casas de renta en la ciudad
Se tenia el registro de altos costos por la demanda derivado de trabajadores que llegaban a la ciudad

A diferencia de hace dos años, cuando la demanda por viviendas en renta alcanzaba costos elevados debido a la afluencia de trabajadores a la industria local, ahora se tiene registro de una baja considerable en los precios de renta de casas. Rosy Alvarado, asesora inmobiliaria, indicó que los precios han disminuido hasta un 15 %, y además que existe una oferta amplia en prácticamente todos los rincones de la ciudad, pues muchos propietarios compraron viviendas precisamente con la finalidad de obtener ingresos por renta, lo que ha ampliado el mercado y presionado al alza, antes, y ahora a la baja.
Alvarado explicó que mensualmente se ofertan entre 4 y 6 viviendas cuyos costos de renta oscilan entre 10,000 y 13,000 pesos mensuales, cuando hace dos años esos mismos inmuebles cotizaban en precios cercanos a 18,000 pesos al mes.
Datos de rentas en Piedras Negras
Para contextualizar estos rangos de precio, se revisaron algunas estadísticas recientes:
En Propiedades.com, los valores promedio de casas en renta en Piedras Negras muestran un precio medio de alrededor de $11,805 pesos mensuales. En colonias con mayor demanda, como San Felipe, el precio promedio alcanza los $16,724 pesos mensuales, mientras que en áreas de menor plusvalía como Loma Verde el promedio baja a aproximadamente $9,591 pesos. En ofertas puntuales se encuentran casas en Loma Bonita, privadas o residencias medianas, en rangos de $12,000 a $13,500 pesos mensuales para propiedades con 2‑3 recámaras, servicios básicos y moderada cercanía a servicios.
Estos datos coinciden en mostrar precios ya más accesibles que los de hace dos años para inmuebles de características similares.
Comparativo nacional de rentas
A nivel México, el panorama también muestra variaciones amplias dependiendo de la zona, tipo de vivienda y nivel socioeconómico:
En el Distrito Federal (Ciudad de México), según reportes recientes de Lamudi, la renta promedio de una casa-habitación llega a rondar los $36,890 pesos mensuales. En entidades como Nuevo León, Quintana Roo o Jalisco, los precios promedio de renta se ubican entre $14,000 a $15,000 pesos mensuales para casas de buen nivel en zonas urbanas. En muchos estados del centro‑y‑sur de México se encuentran casas traducidas más humildes por menos de $10,000 pesos mensuales, especialmente en comunidades más alejadas o con menor demanda inmobiliaria.
Posibles causas de la baja en Piedras Negras
Varios factores están influyendo para que los precios de renta bajen:
Sobreoferta de inmuebles: Como comentó la asesora, muchos propietarios que compraron vivienda con fines de renta tienen ahora múltiples opciones para ofertar, lo que reduce la presión de precios altos. Menor demanda específica: Si la llegada de trabajadores industriales no creció como se esperaba, o si algunos regresaron a otras zonas, la necesidad de vivienda de renta disminuye. Condiciones económicas generales: Inflación, tasas de interés u otros costos asociados a poseer propiedades (impuestos, mantenimiento, servicios) pueden afectar lo que los potenciales arrendatarios están dispuestos a pagar. Competencia entre arrendadores: Con más oferta, propietarios deben ajustar precios o condiciones para hacer atractivas sus viviendas frente a otras disponibles.
Impactos para los arrendatarios y mercado inmobiliario
Para quien busca vivienda en renta, esta baja representa una oportunidad importante, especialmente en zonas medias de la ciudad. Casas que antes estaban fuera del presupuesto, ahora pueden ser accesibles. También se espera que disminuyan los casos de contratos con cláusulas abusivas, pues al haber más opciones, los inquilinos pueden elegir mejor.Para los propietarios la baja es un reto: ingresos menores, mayor tiempo para ocupar las viviendas, necesidad de mantener en buen estado para competir. La movilidad residencial podría incrementarse: arrendatarios podrían negociar rentas más bajas, cambiarse a viviendas con mejores características por precio similar.
Ejemplos concretos de viviendas en renta actuales
Algunas de las ofertas recientes que reflejan la nueva realidad incluyen:
Casa en Loma Bonita: 2 recámaras, 2 baños, alrededor de $13,500 pesos al mes. Casa en el centro de Piedras Negras: 3 habitaciones, 1 baño, por $15,000 pesos al mes en colindancia con avenidas principales. Casa modesta en Ejido Piedras Negras, 2 recámaras, 1 baño, renta de $10,000 pesos al mes.
Estas ofertas contrastan con inmuebles de nivel residencial alto o de lujo, cuyos precios todavía se mantienen elevados o no han bajado tanto, pero representan una minoría de la oferta general.
Perspectiva para los próximos meses
Rosy Alvarado considera que la tendencia podría seguir a la baja o estabilizarse, dependiendo de factores como:
Movimientos migratorios hacia la industria local; si llega nuevo personal que necesite renta, la demanda podría repuntar. Cambios en las tasas de interés o políticas fiscales que afecten el costo de mantener una casa en renta. Mejoras en transporte, acceso a servicios, seguridad, lo cual puede hacer que colonias menos demandadas ganen valor y empiecen a subir de precio. Oferta nueva de vivienda en renta, especialmente compleja cerrada o privada con amenidades: si crece mucho este segmento, podría generar otra presión al alza, aunque por ahora no es lo que se observa.
En Piedras Negras se observa una baja significativa en los precios de renta de casas, estimada en un 15 % o más, lo que representa una disminución de niveles de hasta $18,000 pesos mensuales hace dos años, a rentas de $10,000‑13,000 pesos para viviendas similares hoy día. Las estadísticas locales lo confirman: precios medios en algunas colonias ya por debajo de los 12,000 pesos mensuales, ofertas entre 10,000 y 13,500 pesos, mayor oferta en prácticamente todas las zonas de la ciudad.
A nivel nacional, ciudades principales mantienen rentas altas, pero también más opciones y precios variables según zona, lo que sugiere que la baja en Piedras Negras no es un fenómeno aislado, sino parte de ajustes del mercado inmobiliario ante oferta, demanda y condiciones económicas.
Para los arrendatarios, es momento de aprovechar estas condiciones si buscan vivienda; para los propietarios, obliga a revisar expectativas, condiciones y estrategia para mantener sus inmuebles ocupados.
Noticias del tema