Caen remesas en México 5.5% entre enero y julio de 2025

El país dejó de recibir más de 2 mil millones de dólares por este concepto, señala el CECS.
México registró una caída de 5.5% en el ingreso por remesas durante el periodo de enero a julio de 2025, al acumular 34 mil 888.6 millones de dólares, lo que representa una disminución de 2 mil 030.6 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó el presidente del Centro de Estudios Económicos y del Comercio Servytur, Jorge Dávila Flores.
Este comportamiento negativo marca el primer descenso anual en remesas para este periodo desde 2020, año en que también se reportó una baja, de 6.4%, en el flujo acumulado de dinero enviado al país por connacionales desde el extranjero, explicó.
En el mes de julio de 2025, los ingresos por remesas alcanzaron 5 mil 329.9 millones de dólares, cifra que representa una caída anual de 4.7%, es decir, 262.9 millones de dólares menos respecto al mismo mes de 2024.
“Este descenso representa el cuarto mes consecutivo con cifras negativas a tasa anual, y el quinto en lo que va del año”, detalló el especialista al señalar que una racha similar no se había presentado desde 2013, cuando registraron disminuciones anuales durante cinco meses consecutivos, entre febrero y junio.
Disminuyen operaciones y monto promedio
Añadió que durante julio se realizaron 12.8 millones de operaciones para el envío de remesas, lo que significó una baja del 8.0% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Del total de transacciones, el 99.2% se efectuó mediante transferencias electrónicas, el 0.7% en efectivo o especie, y el 0.1% a través de money orders. El monto promedio por transacción en julio fue de 416 dólares.
“El país dejó de captar alrededor de 60 mil millones de pesos en estos primeros siete meses del año”, indicó el especialista, al advertir que esta reducción podría reflejarse en un debilitamiento de los indicadores de consumo interno.
Contexto histórico de las remesas
El año 2024 cerró con un récord histórico en recepción de remesas, con 64,746.4 millones de dólares, por lo que los actuales descensos marcan un quiebre en la tendencia creciente que predominó en años recientes.
Las remesas representan una fuente clave de ingreso para millones de familias mexicanas, y su comportamiento suele estar vinculado a factores económicos y migratorios en Estados Unidos, principal país emisor de estos recursos.
Economía: Familias enfrentan desafío económico y alimenticio por loncheras saludables
El nuevo programa escolar que promueve comidas más nutritivas ha generado un aumento en los gastos domésticos y un cambio en las costumbres de alimentación entre los hogares de la Región. En un esfuerzo por mejorar la alimentación infantil, las escuelas de la Región -- leer más
Noticias del tema