Caída en ventas de camiones afecta a Monclova por aranceles de Estados Unidos

La imposición de aranceles con Donald Trump desplomó ventas de unidades nuevas hasta en un 70%.
El gerente general de Camionera Catosa de Monclova, José Luis González González, confirmó que la venta de unidades nuevas sufrió una caída de 30% debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos durante la administración de Donald Trump. Explicó que antes de la crisis la empresa comercializaba entre 90 y 100 camiones al año, mientras que actualmente apenas alcanzan entre 30 y 40 unidades, lo que refleja un desplome de más de la mitad en el mercado local.
El costo de un tractocamión ronda los 3.2 millones de pesos, lo que convierte a cada transacción en una decisión estratégica para los transportistas. Sin embargo, el panorama incierto ha provocado que muchos clientes prefieran revivir camiones usados en lugar de adquirir nuevas unidades, lo que afecta directamente a la economía regional. González González destacó que, aunque la venta de refacciones se mantiene “más o menos estable”, los servicios y la compra de unidades nuevas son las áreas más golpeadas por la crisis comercial.
Complicaciones
El gerente señaló que el problema trasciende lo empresarial, ya que la incertidumbre comercial limita la inversión, genera cautela en los transportistas y frena la movilidad de mercancías hacia Estados Unidos. Esto, a su vez, repercute en las maquilas, fábricas y el sector minero que dependen del transporte para su operación. “Fue una parálisis general, una desestabilización muy importante que se sintió más fuerte en Monclova”, expresó.
Estrategias internas
A pesar de la reducción en ventas, Camionera Catosa no ha realizado recortes de personal, sometiéndose a cambios para fortalecer su servicio al cliente. Entre las estrategias implementadas destacan innovaciones tecnológicas como un sistema de monitoreo 360 grados, que permite al usuario dar seguimiento desde su celular al avance de reparaciones en el taller. Esta herramienta, inexistente en años anteriores, busca generar mayor confianza y cercanía con los clientes, de acuerdo al gerente general.
Competencia y adaptación
González González reconoció que el reto es ser más competitivos en precios, servicio y garantía, ofreciendo atención en carretera y composturas con respaldo total. Considera que, aunque la crisis ha sido dura, la empresa ha encontrado en la innovación y en la atención personalizada la forma de sostenerse en el mercado, mientras esperan que las condiciones comerciales internacionales regresen a la normalidad.
El empresario confía en que el escenario actual es pasajero y que las reglas del comercio global obligarán a que los acuerdos regresen a un equilibrio justo. “Todo tiene que volver a la normalidad. Comercialmente no es congruente lo que sucede ahora, y tarde o temprano las condiciones deberán ajustarse”, concluyó.
Noticias del tema