CAM Harold R. Pape implementa equinoterapia para alumnos con discapacidad
CAM Harold R. Pape ofrece equinoterapia para mejorar habilidades motoras y sociales en alumnos con discapacidades. Un avance para su desarrollo integral.

Alumnos recibirán terapias con caballos para mejorar habilidades motoras, lenguaje y socialización integral.
El Centro de Atención Múltiple (CAM) Harold R. Pape, ubicado en la colonia Miravalle, inauguró un programa de equinoterapia para sus alumnos. La iniciativa permitirá que niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad, síndrome de Down, autismo, discapacidad intelectual y otras complicaciones reciban sesiones semanales que favorezcan su desarrollo físico, cognitivo y emocional.
La equinoterapia, conocida como terapia asistida con caballos, se basa en la interacción entre el paciente y el equino para estimular áreas neurológicas y motoras. Estudios científicos señalan que el movimiento rítmico del caballo transmite impulsos al cerebro que mejoran la postura, fortalecen la musculatura, aumentan la concentración y favorecen la comunicación verbal y no verbal en niños con trastornos del neurodesarrollo.
Terapias toda la semana
Francisco Aranda, director del CAM, indicó que las sesiones se ofrecerán durante toda la semana, a diferencia de la práctica anterior, cuando se realizaban solo los fines de semana mediante una asociación que él mismo dirigía. “Al estar más cerca del plantel como director, podremos implementar terapias más continuas y efectivas para los alumnos”, afirmó.
Complemento al tratamiento
Aranda destacó que la equinoterapia es una terapia complementaria, no sustituta de especialistas médicos. “Si se tiene un problema en particular, se debe seguir acudiendo al especialista. La biomecánica del caballo permite recuperar el patrón de marcha, aumentar la masa muscular y mejorar la atención en niños autistas”, explicó.
Impulso cerebral
El director detalló que la marcha del caballo envía impulsos eléctricos al cerebro, reactivando neuronas y favoreciendo el lenguaje. “No tomar esta terapia sería quedarse solo con lo que se ofrece convencionalmente sin buscar un complemento que potencialice las capacidades de los alumnos”, señaló.
Integración social y emocional
Más allá del aspecto físico, la equinoterapia ayuda a los niños a socializar, mejorar sus habilidades comunicativas y fomentar la confianza y la autonomía. “El caballo se convierte en un aliado que enseña paciencia, responsabilidad y empatía, además de contribuir al bienestar emocional de los alumnos”, agregó Aranda.
Futuro prometedor
Con la implementación de este programa, el CAM Harold R. Pape se posiciona como un referente en terapias complementarias para niños con necesidades especiales en la región. Padres, maestros y terapeutas coincidieron en que la equinoterapia será un apoyo valioso para potenciar el aprendizaje y la calidad de vida de los estudiantes.
Educación : DIF Coahuila impulsa la cultura de la paz en las escuelas
Prevención Inauguran Centros de paz en planteles educativos y entrega constancias a estudiantes Impulsores de paz. El DIF Coahuila, en conjunto con la Secretaría de Educación, el Poder Judicial y la Fiscalía del Estado, puso en marcha la inauguración de Centros -- leer más
Noticias del tema