Cámara de Comercio de Eagle Pass realizará expo de negocios para microcomercios locales
Se busca con el evento impulsar a la economía de los micro negocios invitando a la comunidad para que los conozcan

Con la firme intención de impulsar el crecimiento de los pequeños negocios y fortalecer la economía local, la Cámara de Comercio de Eagle Pass organiza una expo de negocios este jueves 18 de septiembre, destinada a microcomercios de la ciudad que buscan darse a conocer, ampliar su clientela y participar de manera más activa en la comunidad empresarial.
El evento se llevará a cabo en el ICT Center, de las 16:00 a las 20:00 horas, y reunirá a una variedad de comercios pequeños y emprendimientos locales. Además de puestos exhibidores, la expo contará con rifas entre los participantes, incluyendo premios ofrecidos por negocios locales y uno especial administrado por estudiantes, con la meta de generar un ambiente atractivo que motive tanto a expositores como al público asistente.
Empresarios, estadísticas y contexto económico
Eagle Pass forma parte del condado de Maverick, con una población aproximada de 28,000 personas en los límites de la ciudad. En cuanto al tejido empresarial, existen más de 1,000 negocios activos en la ciudad, abarcando comercio minorista, servicios, restauración, salud, alojamiento y otros sectores.
Por ejemplo, dentro del rubro de Retail Trade (comercio minorista), hay cerca de 196 establecimientos, que emplean a más de 2,300 personas. chooseeaglepass.com En el sector de Alojamiento y Servicios de Alimentos, hay alrededor de 112 negocios, con empleo aproximado de 1,500 personas. Este tipo de comercios suelen beneficiarse de la visibilidad que otorgan eventos como la expo empresarial.
Importancia de la expo para microcomercios
Las microempresas o negocios pequeños muchas veces enfrentan dificultades para acceder a canales de promoción tradicionales o para destacarse en un mercado saturado. Esta expo ofrece una plataforma que permite:
Visibilidad ante clientes locales: los expositores podrán mostrar sus productos o servicios directamente frente a la comunidad, lo que facilita que los consumidores los conozcan.
Red de contactos: los participantes interactuarán con otros negocios, lo que puede generar alianzas, colaboración o simplemente intercambio de ideas y mejores prácticas.
Aprovechamiento de las rifas: la inclusión de rifas como parte del programa representa un incentivo extra para atraer público, lo cual beneficia indirectamente a los expositores que buscan atraer tráfico hacia sus puestos.
Participación estudiantil: involucrar a estudiantes en la organización y administración de elementos de la expo (como rifas) promueve también una vinculación educativa con la economía local.
Datos que muestran la capacidad del mercado local
El censo y los perfiles económicos recientes muestran que Eagle Pass tiene un perfil demográfico favorable para el comercio. Por ejemplo:
La fuerza laboral total supera los 13,000 empleados distribuidos en diversos sectores como comercio, servicios, educación, salud y turismo.
De los más de 1,000 negocios en funcionamiento, casi 200 se dedican al comercio minorista.
Restaurantes y servicios de alimentos constituyen un componente importante del sector de negocios locales, tanto por el número de establecimientos como por el empleo que generan.
Estos factores indican que hay un mercado significativo para que los microcomercios crezcan, especialmente si se les facilita el acceso a plataformas de exposición como esta expo.
Logística y convocatoria
Los organizadores han dispuesto que el ICT Center funcione como sede de la expo, aprovechando su ubicación, capacidad y accesibilidad para los expositores y visitantes. El horario vespertino permitirá que personas que trabajan durante el día puedan asistir después de sus labores, lo que puede incrementar la afluencia.
La convocatoria se ha dirigido principalmente a microcomercios: tiendas de artesanías, productos hechos a mano, comida preparada, servicios locales, emprendimientos digitales o de diseño pequeño, entre otros.
Para participar, los interesados deberán registrarse previamente con la Cámara de Comercio, con el fin de asignar espacios, preparar logística básica, sistema de electricidad o mobiliario necesario, así como coordinar la difusión del evento.
Beneficios esperados más allá del día del evento
Se espera que el efecto de la expo no se limite únicamente al jueves 18, sino que genere beneficios posteriores como:
Incremento de ventas para quienes participen, ya sea ese día o por las nuevas conexiones que establezcan.
Reconocimiento de marca lokal; algunos negocios que participan por primera vez pueden ganar seguidores, clientes recurrentes o contactos que los recomienden.
Fortalecimiento de la economía local, pues al apoyar microempresas se promueve la generación de empleo y mayor circulante económico dentro de la ciudad.
Retos y recomendaciones
Aunque la expo tiene perspectivas optimistas, también enfrenta algunos retos:
Difusión efectiva: asegurar que el público conozca el evento, mediante redes sociales, medios locales, anuncios físicos, etc. La participación depende mucho de cuántas personas sepan de la expo.
Costo para los expositores: aunque los microcomercios suelen tener presupuestos ajustados, la Cámara posiblemente deba garantizar espacios accesibles para ellos.
Infraestructura logística: instalación de mesas, electricidad, iluminación, señalización; todos estos elementos deben estar bien coordinados para que el evento sea atractivo y funcional.
Por otro lado, recomendaciones que suelen ayudar:
Establecer categorías o tipo de productos para que haya diversidad entre los expositores.
Incluir promoción anticipada en redes sociales locales, estaciones de radio y prensa local.
Ofrecer incentivos como rifas, demostraciones o muestras gratuitas, para atraer visitantes.
La expo de negocios de la Cámara de Comercio de Eagle Pass del próximo jueves 18 de septiembre representa una oportunidad significativa para que los microcomercios locales se den a conocer, amplíen su mercado y fortalezcan su presencia. Con más de 1,000 negocios operando en la ciudad, una base laboral cercana a los 13,400 empleados y un sector comercial activo —especialmente en retail y servicios de alimentos— el momento parece propicio para que estos pequeños negocios alcancen visibilidad y crecimiento.
Si bien el éxito del evento dependerá de la participación efectiva de comerciantes y del apoyo de la comunidad, así como de la organización y difusión, la expo tiene el potencial de generar impactos positivos duraderos en la economía local, más allá de los cuatro horas que dure.
Noticias del tema