Cámara de Diputados aprueba PEF 2026 con 10.19 billones de pesos

El oficialismo impone su presupuesto de 10.19 billones de pesos para 2026, mientras la oposición denuncia recortes en seguridad y salud.
Con los votos de Morena, PVEM y PT, y sin aceptar modificaciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026, por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.9% en términos realesrespecto al año anterior, en medio de fuertes críticas de los partidos de oposición.
Cámara de Diputados aprueba polémico Presupuesto de Egresos 2026
Con 358 votos a favor de la coalición oficialista y 133 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.
Características del presupuesto aprobado
El dictamen mantiene el gasto federal para el próximo año en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, equivalente a un 5.9% mayor en términos reales comparado con el presupuesto asignado para 2025. El proyecto fue aprobado sin una sola modificación, utilizando solo los votos de Morena y sus aliados, el PVEM y el PT.
El posicionamiento de la oposición
Durante la sesión, los diputados de oposición realizaron duros reproches, mostraron pancartas en tribuna y calificaron el presupuesto como “un engaño a la gente”. Acusaron que el proyecto “reparten dinero a la gente en programas sociales, pero le quitan su derecho a la salud, a la seguridad pública, educación, apoyo al campo, al agua, entre otros”.
Recortes en seguridad y salud
El diputado panista Saúl Téllez expuso que se trata de “un presupuesto completamente insensible”. Destacó que, a pesar de eventos recientes, el dictamen tiene 10 mil millones de pesos menos en seguridad pública para todo el país y un recorte de 0.7% en términos reales del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública, que afecta los recursos de todos los municipios.
Téllez afirmó que este recorte confirma un “Estado ausente, inactivo, permisivo con la inseguridad y con el crimen organizado”. Además, señaló que “no existe ese fondo de salud que viene del pago de los impuestos a bebidas azucaradas” y alertó sobre un recorte de 5 mil millones de pesos en medicamentos gratuitos del IMSS-Bienestar.
La sesión concluyó con la aprobación del dictamen, que ahora pasa al siguiente paso en el proceso legislativo, marcada por una profunda división entre los grupos parlamentarios.
Economía: Descartan adelanto de aguinaldo para el Buen Fin en Frontera
Los trabajadores afiliados a la CTM en Frontera decidieron no recibir su aguinaldo antes de diciembre, pese a la cercanía del Buen Fin. Prefieren mantener la tradición de cobrarlo en su fecha habitual. Por decisión de los trabajadores, las empresas afiliadas -- leer más
Noticias del tema