Cámara de Diputados avala cambios a ley contra lavado de dinero
Cámara de Diputados aprueba reforma para que la SHCP supervise operaciones financieras sospechosas, fortaleciendo la ley contra el lavado de dinero.

Con 297 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una reforma clave que permitirá a la SHCP vigilar operaciones financieras sospechosas de origen ilícito.
La Cámara de Diputados aprobó este lunes en lo general una reforma a la Ley Federal para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que autoriza a la Secretaría de Hacienda (SHCP) a investigar tarjetas, fideicomisos y donativos por montos superiores a los 91 mil pesos, aunque sin incluir el financiamiento al terrorismo, tema que fue eliminado en el Senado.
La reforma financiera, promovida por el Ejecutivo y respaldada por la bancada de Morena y aliados, fue aprobada con 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones. El texto establece que la SHCP podrá investigar operaciones realizadas con tarjetas de crédito o servicio si el gasto mensual acumulado supera los 91,077 pesos, equivalente a 805 veces el valor diario de la UMA.
También se incluye el rastreo de tarjetas prepagadas y monederos electrónicos con abonos que rebasen los 72,975 pesos, así como operaciones relacionadas con el desarrollo inmobiliario para venta o renta.
Fin del financiamiento al terrorismo en el texto final
Uno de los puntos más cuestionados fue la eliminación del financiamiento al terrorismo de la iniciativa original. Esta modificación fue realizada por senadores de Morena y provocó críticas de la oposición.
La diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) advirtió que la reforma no busca proteger a los ciudadanos sino “vigilarlos”, y calificó el nuevo texto como un instrumento de espionaje legal, al ampliar el concepto de "beneficiario controlador" y exigir a todas las personas morales registrar a quienes las controlan, aunque no tengan vínculo directo con operaciones financieras.
Defensa desde el oficialismo
Por su parte, el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) defendió la reforma al asegurar que fortalece las capacidades de la UIF, autoridades fiscales y de seguridad para frenar el lavado de dinero y las finanzas criminales. “No sirve tener cuerpos de seguridad sin atacar los circuitos financieros del crimen organizado”, apuntó.
PAN advierte de afectaciones a ciudadanos y Mipymes
El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) advirtió que la reforma impondrá una sobreregulación que afectará a personas físicas, ONGs y Mipymes, al establecer umbrales bajos para la fiscalización.
Dijo que la ley permite que se investigue a una persona solo por rentar una propiedad de más de 15 mil pesos, donar más de 50 mil a una ONG, o usar criptomonedas por 25 mil pesos. “Esto no combate el crimen, criminaliza al ciudadano común”, señaló.
Téllez también denunció que el narco se infiltró hasta la presidencia y acusó al exjefe de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, de encabezar un presunto caso de narcotráfico y lavado de dinero, según investigaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Llamado a la FGR y cierre
El PAN anunció una denuncia penal contra la empresa Vector y su propietario Alfonso Romo, ex colaborador de AMLO, y exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) una investigación imparcial. El caso, advirtieron, podría escalar hasta el corazón del poder presidencial.
Lavado de dinero: ¿Lavado de dinero? Sheinbaum responde a denuncia del PAN
Claudia Sheinbaum desestimó la denuncia del PAN contra Vector Casa de Bolsa por lavado de dinero, calificándola como propaganda sin pruebas reales. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este lunes que la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) por -- leer más
Noticias del tema