El Tiempo de Monclova

Sabinas incendios forestales Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cambio climático extiende temporada de incendios forestales

 incendios forestales
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las condiciones extremas han generado un aumento en la frecuencia y duración de los siniestros forestales en distintas regiones del país.

La temporada de incendios forestales en México ha dejado de ser exclusiva de los meses más calurosos del año. Ahora, los siniestros pueden presentarse desde febrero hasta noviembre, una situación que preocupa a las autoridades ambientales y que refleja los impactos cada vez más visibles del cambio climático.

Así lo explicó José Antonio Dávila Paulín, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en la Región Carbonífera, quien alertó sobre la creciente frecuencia y duración de los incendios en la zona.

“Antes los incendios eran comunes entre abril y agosto, pero ahora seguimos atendiendo casos incluso en agosto, y no sabemos cuándo terminarán”, declaró el funcionario.

Este cambio en los patrones climáticos ha obligado a los cuerpos de emergencia y protección ambiental a mantenerse en constante alerta durante casi todo el año. La planificación, que antes se ajustaba a un periodo definido, ahora debe contemplar una vigilancia prácticamente permanente.

Para detectar posibles incendios, los equipos de la CONANP emplean tecnología satelital, monitoreando lo que se conoce como “puntos calientes”, zonas que registran temperaturas anormalmente elevadas. Aunque estos puntos pueden deberse a diversas causas —como quemas agrícolas controladas o actividad industrial—, cada caso es verificado para descartar riesgos.

Una vez identificados, los brigadistas evalúan si el calor proviene de un incendio forestal activo. En caso afirmativo, se implementa una respuesta inmediata para contener el fuego y evitar que se propague. Esta labor diaria de vigilancia ha sido clave para mitigar daños en ecosistemas vulnerables y proteger a las comunidades cercanas.

Además, Dávila Paulín hizo un llamado a la participación ciudadana en tareas de prevención. Señaló que muchos de los incendios tienen origen humano, ya sea por descuidos, quemas no autorizadas o prácticas irresponsables.

“El fuego puede aparecer en cualquier momento. Tenemos que estar preparados todo el año”, insistió el titular de la CONANP en la región.

La prolongación de la temporada de incendios es una de las manifestaciones más claras del cambio climático en el norte de México. Las altas temperaturas, la sequía prolongada y la reducción de lluvias crean un entorno propicio para la aparición y propagación del fuego.

Por ello, las autoridades recomiendan no encender fogatas, evitar quemas agrícolas sin permiso y reportar cualquier indicio de incendio a los números de emergencia.

El reto ahora no es solo apagar incendios, sino prevenirlos en un contexto ambiental que ya no responde a los patrones del pasado.

 incendios forestales
incendios forestales

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana