El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Cambio de Horario Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cambio de horario en la frontera: beneficios comerciales y afectaciones en la vida diaria de Piedras Negras

Cambio de Horario
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque el cambio de horario en México fue eliminado desde 2022, en la frontera norte, incluida Piedras Negras, sigue vigente para mantener la sincronía con Estados Unidos. Esta medida, pensada para favorecer el comercio y la coordinación transfronteriza, ha generado efectos visibles en trabajadores, estudiantes y comerciantes locales.

Productividad en descenso y días de ajuste

Cada marzo y noviembre, cuando el reloj se adelanta o atrasa una hora, miles de trabajadores fronterizos enfrentan alteraciones en su rutina diaria. El cambio, que en teoría busca alinear las actividades con ciudades texanas como Eagle Pass, también impacta la productividad, el descanso y la seguridad laboral.

Estudios recientes revelan que, tras el adelanto de horario, la actividad laboral cae hasta un 10.6% el primer día y cerca de un 5% el segundo, especialmente en las primeras horas de la jornada. En sectores con turnos matutinos —como maquiladoras, transporte y servicios—, esa pérdida se traduce en retrasos, errores operativos y mayor ausentismo.

En una encuesta con operarios las maquiladoras y empresas de transporte en la región deben reorganizar sus turnos la semana posterior al cambio, ya que los trabajadores presentan fatiga, desatención y bajo rendimiento. Además, datos de seguridad pública indican un ligero repunte en accidentes viales en los días posteriores, atribuible a la falta de sueño y al desajuste del reloj biológico.

Para los transportistas, la sincronización con Texas evita confusiones en los cruces internacionales, pero el beneficio comercial no elimina los efectos fisiológicos del ajuste: conductores con menos descanso y mayor riesgo de incidentes durante la madrugada.

Entre aulas y comercios: los otros afectados

En el ámbito educativo, los estudiantes también resienten el cambio. Investigaciones sobre el rendimiento académico señalan que los adolescentes experimentan mayor somnolencia diurna y menor atención en clase la semana siguiente. Esto se refleja en bajas en exámenes estandarizados de hasta 2.5 puntos porcentuales en lectura y 1.9 en matemáticas, según estudios internacionales.

Docentes locales coinciden en que los primeros días tras el cambio “los alumnos llegan distraídos, cansados y con menor disposición para aprender”. Algunas instituciones han optado por reprogramar evaluaciones o flexibilizar los horarios de entrada como medida temporal.

Los comerciantes fronterizos, por su parte, viven el cambio de horario como un arma de doble filo. Si bien la alineación con Estados Unidos favorece las operaciones comerciales binacionales —especialmente para negocios que dependen de turistas o proveedores texanos—, el ajuste también provoca confusión entre clientes y empleados, principalmente durante la primera semana.

En tiendas, restaurantes y pequeños negocios, los dueños reportan menor asistencia en los primeros días posteriores al cambio, mientras que el “beneficio” de tener una hora más de luz vespertina apenas compensa el cansancio del personal.

Un reloj necesario, pero costoso

Aunque mantener el horario fronterizo responde a razones económicas y logísticas, su impacto humano es innegable. La sincronía con Estados Unidos mantiene activa la economía binacional, pero al mismo tiempo afecta el bienestar y el desempeño diario de quienes viven y trabajan en Piedras Negras.

Autoridades municipales recomiendan a la población ajustar gradualmente sus horarios de sueño y evitar actividades de alto riesgo durante los primeros días posteriores al cambio. En tanto, la discusión sobre si el horario fronterizo debería mantenerse o revisarse continúa abierta, entre la eficiencia económica y el equilibrio del reloj interno de toda una ciudad.

Cambio de Horario: Advierten sanciones a bares y cantinas por incumplir horario de cierre tras cambio de hora

Piedras Negras, Coahuila; a 31 de octubre de 2025.– El Ayuntamiento de Piedras Negras emitió un aviso a bares, antros y cantinas para que respeten el horario legal de cierre durante la madrugada del 2 de noviembre, recordando que, pese al cambio de horario, deberán concluir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana