El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Caminan para la prevención del suicidio

Distintas instancias se unieron para apoyar en este difundiendo las distintas medidas de apoyo

Caminan para la prevención del suicidio: Distintas instancias se unieron para apoyar en este difundiendo las distintas medidas de apoyo
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo una emotiva y significativa marcha conmemorativa organizada por el Sistema DIF Municipal en coordinación con el Centro de Atención y Asistencia a la Diversidad (CAAD), con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía y fomentar una cultura de conciencia y apoyo en torno a la salud mental.

La caminata reunió a decenas de personas —entre funcionarios, estudiantes, familias, voluntarios y profesionales de la salud— quienes, vestidos con camisetas coloridas y portando pancartas con mensajes de esperanza y solidaridad, recorrieron las principales calles del municipio. La actividad buscó dar visibilidad a un problema que, aunque silencioso, afecta a miles de personas y familias en todo el mundo: el suicidio.

Los organizadores destacaron que el evento no solo pretendía recordar a quienes han perdido la vida por esta causa, sino también abrir espacios de conversación y reflexión que permitan combatir los estigmas que aún existen en torno a la salud mental. “Hablar salva vidas”, fue uno de los mensajes más repetidos durante la jornada, que estuvo acompañada de actividades informativas, charlas breves con especialistas y módulos de orientación psicológica.

Durante el evento, autoridades municipales anunciaron la consolidación de un importante recurso local para la atención inmediata de personas en crisis emocional: la Línea de Vida vía WhatsApp, un canal de comunicación directa impulsado por el municipio que permite brindar orientación psicológica de forma inmediata, accesible y confidencial. A través del número 878-703-7070, cualquier persona que se encuentre atravesando una situación de angustia emocional puede recibir apoyo por parte de personal capacitado, sin importar la hora o el día.

Desde su implementación, la Línea de Vida ha atendido a más de 900 personas, muchas de las cuales fueron canalizadas a atención profesional presencial, mientras que otras optaron por continuar el proceso terapéutico a través del mismo canal digital. Esta iniciativa forma parte del programa municipal “Juntos por la Vida”, una estrategia integral de atención emocional y prevención del suicidio, que busca atender de manera oportuna a personas con signos de riesgo.

El programa también incluye una línea directa de apoyo psicológico las 24 horas, a través del número telefónico 878-795-2024, así como talleres en escuelas, capacitaciones para docentes y padres de familia, y la distribución de material informativo en espacios públicos.

La presidenta del DIF Municipal, quien encabezó la marcha, subrayó la importancia de generar redes de apoyo y de dejar atrás los prejuicios relacionados con la búsqueda de ayuda profesional. “Tenemos que romper el silencio y entender que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía. Estamos trabajando para que ningún ciudadano se sienta solo en los momentos más oscuros de su vida”, afirmó durante su intervención frente a los asistentes.

Por su parte, el titular del CAAD señaló que es fundamental mantener canales de atención abiertos y adaptados a las necesidades de la población, especialmente de los jóvenes. “La tecnología puede ser una gran aliada. Hoy en día, muchas personas prefieren escribir antes que hablar por teléfono, y por eso la Línea de Vida vía WhatsApp ha tenido tan buena respuesta. Es un espacio seguro donde pueden expresarse y recibir orientación sin sentirse juzgados”, explicó.

Durante la jornada también se rindió homenaje a las personas que han sido víctimas del suicidio. En un acto simbólico, se soltaron globos blancos en señal de memoria y esperanza, mientras un grupo de jóvenes interpretaba piezas musicales alusivas a la resiliencia y la superación personal. Fue un momento conmovedor que invitó al público a reflexionar sobre la importancia de estar atentos a las señales de quienes nos rodean.

La Organización Mundial de la Salud estima que cada año cerca de 700 mil personas mueren por suicidio a nivel global, y que por cada muerte, al menos otras 20 personas lo han intentado. Estas cifras revelan la magnitud de un problema que va más allá del ámbito personal y se convierte en un tema de salud pública. Por ello, iniciativas como esta marcha conmemorativa y la implementación de canales de atención psicológica resultan fundamentales.

Los organizadores hicieron un llamado a la comunidad para sumarse a la causa, informarse y convertirse en agentes de cambio en sus entornos. “Todos podemos hacer la diferencia. A veces, con solo escuchar a alguien sin juzgar, podemos ayudarle a encontrar una razón para seguir adelante”, expresó una de las psicólogas voluntarias que participó en el evento.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana