El Tiempo de Monclova

Finanzas Inglés Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Camioneros mexicanos obligados a aprender inglés

Inglés
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Sanciones a camioneros mexicanos por no hablar inglés se disparan un 1983% en 2025. La medida de Trump fuerza cursos intensivos.

 

La aplicación estricta de una norma que exige a conductores extranjeros dominar el inglés para operar en Estados Unidos ha resultado en más de 5,000 infracciones a camioneros mexicanos en 2025, un aumento de más del 1,983% respecto a las 240 registradas en 2024. La medida, restablecida por la administración de Donald Trump en abril de 2025, retira de la carretera a quienes no pueden leer señales o comunicarse con oficiales, generando una adaptación urgente en el sector logístico mexicano.

Bajo el argumento de la seguridad vial crítica, el gobierno estadounidense ha comenzado a aplicar sanciones rigurosas que incluyen la suspensión de licencias. Esta política ha transformado una norma largamente ignorada en una barrera operativa tangible, afectando la cadena de suministro y los medios de vida de miles de conductores.

Frente a este escenario, empresas transportistas y conductores independientes han iniciado cursos intensivos de inglés para cumplir con los requisitos y evitar las costosas suspensiones. La urgencia queda resumida en las palabras del camionero Luis Alberto Alvarado Machado, con 14 años de experiencia: “Si no podemos manejar, se acaba todo”.

Clases intensivas en la frontera: simulacros de inspección

Nuevo Laredo, Tamaulipas, se ha convertido en el epicentro de esta adaptación forzosa. En esta ciudad fronteriza crucial para el comercio bilateral, han proliferado las clases de inglés especializadas en vocabulario técnico y situaciones reales. Los conductores no solo aprenden gramática, sino que practican pronunciación y participan en simulaciones de inspecciones vehiculares, donde los profesores actúan como oficiales estadounidenses.

José Gómez, un camionero de 43 años, confesó su nerviosismo durante una de estas prácticas: “Imagínate tener a un oficial en frente”. El estrés de una interacción bajo presión, donde un malentendido puede resultar en una infracción, impulsa la necesidad de una preparación rigurosa.

El costo operativo y el temor logístico

La carga de la adaptación recae tanto en los empleadores como en los empleados. Empresas como TNL Express han tenido que contratar instructores locales para capacitar a sus flotas, asumiendo un costo operativo adicional inesperado. Mientras tanto, algunos camioneros independientes han tenido que costear sus propios cursos para mantener su fuente de ingresos.

Aunque la mayoría reconoce la importancia de la comunicación por seguridad, varios empresarios del sector señalaron que nunca antes el inglés había sido un impedimento operativo de esta magnitud. Expresaron su temor por no tener tiempo suficiente para capacitar a todos sus conductores ante el rigor de las inspecciones, lo que podría afectar la logística de transporte transfronterizo y generar retrasos en las entregas.

¿Por qué piden inglés a los camioneros en EU? Por una norma de seguridad vial que exige comprender señales de tráfico y comunicarse con oficiales. ¿Qué pasa si un camionero no habla inglés en EU? Se enfrenta a infracciones y a la suspensión de su licencia para operar en el país. ¿Cuántas infracciones hubo por no hablar inglés? Más de 5,000 en 2025, frente a 240 en 2024.

La implementación de esta política bajo la administración Trump marca un punto de inflexión para la industria del transporte de mercancías entre México y Estados Unidos, obligando a una profesionalización acelerada mientras introduce una nueva capa de complejidad en el comercio bilateral.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana