Camiones pierden pasajeros frente a rides informales en redes sociales
Los rides informales en redes sociales superan a los camiones, ofreciendo viajes más económicos y rápidos, aunque sin garantías, en Piedras Negras-Monclova.

Viajar en rides cuesta entre 350 y 450 pesos, frente a los 745 que cobra Grupo Senda de Piedras Negras-Monclova, lo que atrae a muchos usuarios. Son más económicos y rápidos, pero los rides carecen de garantías.
Viajar dentro del estado se ha transformado en los últimos años. Si antes tomar un autobús era la opción por excelencia para trasladarse entre ciudades como Piedras Negras, Monclova, Saltillo o incluso Monterrey, hoy los conocidos rides viajes compartidos coordinados a través de redes sociales como Facebook han ganado popularidad por su rapidez, costo más accesible y facilidad de contacto.
Una de las rutas más comunes es Piedras Negras–Monclova. Grupo Senda, una de las principales líneas de transporte en el estado, ofrece esta corrida por un costo de 745 pesos para adultos, mientras que estudiantes, profesores, menores y usuarios de la tarjeta INAPAM (Cenectud) reciben descuentos: 414 pesos para los tres primeros y 621 para los docentes. Sin embargo, en Facebook abundan publicaciones de personas ofreciendo rides a Monclova por un promedio de 450 pesos. A simple vista, la diferencia es significativa. Además, algunos automovilistas que deben viajar por motivos personales colocan anuncios ofreciendo espacios disponibles en su vehículo, cobrando entre 350 y 400 pesos por persona para reducir gastos de gasolina. Incluso hay opciones más amplias.
Algunos rides ya están organizados como servicios semi-profesionales, con vehículos cómodos, traslados a Saltillo, Monterrey, o incluso al aeropuerto de Monterrey o Saltillo desde Monclova, haciendo de este fenómeno una alternativa real frente al transporte tradicional.
Pros y contras de los rides. La flexibilidad es sin duda una de las mayores ventajas. La mayoría de estos viajes son organizados de manera rápida: un mensaje, una llamada o una reacción a una publicación bastan para coordinar. Además, los vehículos suelen ser más veloces, haciendo trayectos en menos tiempo que un autobús.
También ofrecen mayor adaptabilidad en horarios y puntos de recogida. Pero los riesgos existen. Al tratarse de servicios informales, no hay garantías de seguridad, no existe un seguro de viajero, y la calidad del conductor o del vehículo puede variar enormemente. Asimismo, al no haber registros oficiales, en caso de accidente o conflicto, los pasajeros quedan desprotegidos. Por otro lado, el costo puede fluctuar según la demanda, disponibilidad o condiciones del viaje. Hay quienes cobran más en fechas específicas, como fines de semana, eventos especiales o temporadas vacacionales.
¿Y los camiones? Las empresas como Grupo Senda ofrecen ciertas garantías: baño a bordo, aire acondicionado, seguro de viajero, rutas establecidas, asientos reclinables y, en algunos casos, pantallas o entretenimiento digital. Además, la experiencia es mucho más descansada: no hay que preocuparse por la conducción, la ubicación del destino o el estado del vehículo.
Hablamos con José Luis Peña, administrador regional de Grupo Senda, quien confirmó una baja del 50% en la demanda de corridas dentro del estado, especialmente hacia Saltillo y Monclova. “Hemos visto una disminución considerable en los últimos dos años. Las personas jóvenes, sobre todo, ya no utilizan tanto el camión para estos trayectos. Lo que más vemos son adultos mayores", señaló Peña.
Formalidad y la conveniencia. Este fenómeno no es exclusivo de Coahuila. En todo el país, los rides se han convertido en una opción popular para moverse entre ciudades. Lo que comenzó como una práctica casual entre amigos, ha evolucionado en una red informal pero muy activa de transporte compartido. En ciudades como Piedras Negras, donde las opciones de conectividad terrestre pueden ser limitadas en comparación con otras zonas del país, estos servicios alternativos han llegado para llenar un vacío. La posibilidad de ser recogido en un punto cercano, sin tener que desplazarse hasta una terminal de autobuses, representa una gran ventaja para muchos usuarios.
Pero… ¿a qué precio? Las denuncias de malos tratos, incumplimientos o inseguridad no son raras. Hay casos de rides que no llegan a la hora acordada, o peor aún, que nunca aparecen. También hay reportes de pasajeros incómodos por actitudes inadecuadas del conductor o por condiciones poco seguras del vehículo. Frente a esto, empresas como Senda sostienen que su compromiso está en ofrecer un viaje seguro. La realidad es que hoy, el transporte intermunicipal en Coahuila vive un cambio de paradigma.
Noticias del tema