El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Reforma Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Campañas más cortas y boletas con fotos; Guadalupe Oyervides explica reforma electoral

Descubre cómo la reforma electoral de Coahuila, presentada por Guadalupe Oyervides, busca campañas más cortas y boletas con fotos para fortalecer la democracia.

Reforma
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La diputada local Guadalupe Oyervides Valdés expone las claves de la reforma electoral impulsada desde el Congreso del Estado, con el objetivo de fortalecer la participación democrática y reducir costos.

En respuesta a las inquietudes ciudadanas sobre la necesidad de campañas más efectivas y transparentes, el Congreso del Estado de Coahuila trabaja en una reforma electoral que incorpora tres elementos fundamentales. La diputada Guadalupe Oyervides Valdés explicó que estas modificaciones buscan garantizar una representación más plural, facilitar la identificación de candidatos y disminuir el gasto en los procesos electorales.

Reducción de tiempos y más pluralidad en el Congreso

Entre los cambios más relevantes está la reducción de las campañas de 45 a 30 días, una medida que no solo implica ahorros significativos, sino que también exige a los candidatos planear estrategias más precisas y digitales para conectar con la ciudadanía. Además, la reforma contempla que los partidos que alcancen al menos el 3% de los votos obtendrán representación en el Congreso del Estado, fortaleciendo la pluralidad y el equilibrio legislativo.

Actualmente, entre 40 y 50 candidatos participan en cada proceso electoral local, dependiendo de las alianzas políticas. La reforma no limita el número de aspirantes ni sus herramientas publicitarias, pero sí ajusta la duración de sus campañas para reducir el impacto económico y mediático.

Boletas más claras con rostro, nombre y emblema

Otro de los puntos destacados es la inclusión de la fotografía del candidato o candidata en la boleta electoral, un elemento ya utilizado en más de 12 estados, incluyendo 8 gobernados por Morena. Este recurso visual refuerza el principio pro persona, reconocido en la Constitución y respaldado por tesis y jurisprudencia, al facilitar que el votante identifique de forma clara y directa a quien representa su elección.

Coahuila ya aplicó esta medida en procesos anteriores, permitiendo que los ciudadanos voten con mayor certeza al ver no solo el logotipo del partido o el nombre del aspirante, sino también su imagen, lo cual genera un voto más informado y menos propenso a la confusión.

Morena se opone a medidas que aplica en otros estados

La legisladora criticó la postura de incongruencia por parte de Morena, al manifestarse en contra de una reforma que ya está vigente en entidades que dicho partido gobierna. Consideró contradictorio rechazar una propuesta que impulsa la austeridad, uno de los pilares discursivos del movimiento morenista, al mismo tiempo que se busca acortar campañas y reducir su costo para el erario.

El Instituto Electoral estatal, encargado de aplicar los cambios

Finalmente, la diputada explicó que una vez aprobada por el Congreso, la reforma será implementada por los OPLES (Organismos Públicos Locales Electorales), que tendrán la responsabilidad de ajustar las boletas, definir la logística y garantizar el cumplimiento del nuevo Código Electoral.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana